Estuvo en cinco provincias en dos semanas y dio entrevistas a medios de comunicación…

El presidente Daniel Noboa dio un giro a su comunicación de Gobierno a 46 días de la segunda vuelta electoral, en la que se enfrentará a la candidata correísta Luisa González. En esta nueva etapa, el Mandatario ha dedicado la mayor parte de su agenda a visitas en territorio, también participó en dos entrevistas y reforzó su presencia digital.

La provincia de El Oro, visitó en 11 ocasiones, nueve en 2024 y dos en lo que va de 2025. En esta ocasión arribó el domingo y permanecerá hasta el miércoles 26 de febrero, además de él; 17 entre ministro, viceministros y directores, acompañan en esta agenda, lo que ha sido bien vista por la ciudadanía orense.

Además, Noboa hizo ajustes al interior de su gabinete, con cambios en nueve instituciones de rango ministerial, en la rama económica, social y de seguridad.

Según analistas consultados por Ecuavisa.com, todo lo que haga o deje de hacer el Gobierno durante este periodo hasta el siguiente balotaje será considerado como un elemento de campaña que puede sumarle o restarle al candidato.

Desde el 9 de febrero pasado, cuando fueron las votaciones de la primera vuelta electoral, el presidente Daniel Noboa ha participado en al menos 13 eventos, desde ferias de instituciones del Gobierno, hasta reuniones con agricultores.

Tras el balotaje, el primer destino del candidato-presidente fue Santa Elena, el 15 de febrero pasado. En esa provincia ganó Luisa González, a pesar de que en la comuna de Olón está el lugar de residencia de Noboa y ahí comenzó su carrera política como asambleísta provincial.

En ese lugar, el presidente participó en dos eventos, en uno anunció la construcción de un Centro de Salud tipo B, mientras en otro estuvo en una feria de servicios ciudadanos.

Tres días después, participó en un evento del mismo tipo pero en Guayaquil, en el sector La Florida.

Luego, del 19 al 20 de febrero, participó en cuatro eventos en Pichincha. Primero estuvo en Cayambe en un evento con el Ministerio de Educación, en el que presentó un nuevo modelo de alimentación escolar. Al día siguiente se trasladó a Mejía, donde anunció la firma de convenios para obras viales, también recorrió un centro de salud tipo A y entregó herramientas a agricultores de esa provincia y de Cotopaxi.

El 21 de febrero estuvo en Otavalo, en un evento también del Ministerio de Agricultura, para la entrega de insumos agrícolas y la legalización de tierras. También estuvo en una feria de emprendimientos en Peguche.

Los beneficiarios de estos últimos eventos son ciudadanos principalmente de la ruralidad, donde el Mandatario no obtuvo resultados favorecedores en primera vuelta.

El 21 de febrero volvió a Cayambe, en esta ocasión para entregar tres mil becas para la formación en inglés a docentes del sistema de educación del país.

Ayer, 24 de febrero, el Mandatario estuvo en El Oro, en Machala, donde anunció la repotenciación del Centro de Salud tipo B e informó el financiamiento para la rehabilitación y ampliación vial por USD 27,5 millones.

Es decir, así se pinta el mapa de recorridos del presidente. De las cinco provincias en las que estuvo, solo en una ganó en primera vuelta, en Pichincha.

Durante la campaña de primera vuelta, el presidente Daniel Noboa evitó su exposición en entrevistas. Según un reportaje de Políticamente Correcto, el Mandatario estuvo en espacios de medios de comunicación solo durante ocho minutos.

En eso, la estrategia cambió desde el primer día de segunda vuelta. El 11 de febrero participó en una entrevista con Radio Centro donde dio las primeras impresiones tras los resultados. El 18 de febrero estuvo e TC Televisión, en un espacio comunitario.

Los expertos en comunicación política Fabricio Betancourt y Andrés Obando coinciden en que Noboa no domina las entrevistas y por eso, a su criterio, evita participar en estos espacios, sobre todo cuando no son controlados.

Sin embargo, ambos creen que como candidato debería aprovechar los espacios que le puedan representar mayor alcance. Incluso, creen que puede ser una buena estrategia apuntarle a radios que llegan a comunidades rurales.

La Secretaría de Comunicación de la Presidencia también le apunta a cadenas nacionales que se transmiten de manera obligatoria en horario estelar, en los medios de comunicación. En esos espacios se difunde la gestión del Gobierno.

A criterio de Betancourt, el equipo de campaña del Mandatario tiene que definir claramente cuáles son los segmentos de la población donde hay oportunidad de conseguir votos. Una vez definidos, se deben definir los canales para llegar a esos ciudadanos.

Obando añade que Noboa hizo el ejercicio de apuntar a un segmento de la población joven, personas entre 18 a 25 años, para ello, reforzó sus redes sociales con mensajes por fuera de la política, lo que el analista cataloga como “influencer presidente”. Sin embargo, ahora debe plantear nuevas estrategias basadas principalmente en la presencia en territorio.

La consultora política Andrea Grijalva cree que la gestión de Noboa como presidente será determinante para la decisión final de los votantes porque no hay una línea clara que diferencie al candidato del funcionario. Por eso, decisiones como el cambio en su gabinete se convierten en vitales para refrescar voceros y mostrar resultados al corto plazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas