Machala.- La vicepresidente, Cynthia Gellibert, junto al ministro, José De La Gasca, lideran la reunión del comité ejecutivo desconcentrado, para evaluar y consolidar la gestión del gobierno en la provincia de El Oro.
Las autoridades del gobierno se reunieron este viernes en Machala, en la sala de crisis del Sistema Integrado Ecu 911, con los alcaldes, directores zonales de todas las carteras de estado para delinear los planes a trabajar para bajar los índices de inseguridad que azota a la provincia de El Oro.
“Fortalecemos la gestión en territorio, junto a la vicepresidente Cinthia Gellibert, trabajamos con el comité ejecutivo desconcentrado, para evaluar y consolidar la gestión del Gobierno en la provincia. El Nuevo Ecuador avanza con soluciones concretas”, expresó el ministro en las redes oficiales.
La reunión se extendió hasta horas de la tarde, en la que el gobernador de El Oro, Fabián Mancheno. Las alarmas en el estado se encendieron por que Machala aparece en la lista como la séptima ciudad más violenta del mundo.
El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia Penal reveló este miércoles 19 de febrero el escalofriante listado de las ciudades más violentas del planeta. En el ranking, que destaca la creciente ola de criminalidad en América Latina, Ecuador aparece con tres ciudades entre las 15 más peligrosas, entre ellas Machala, ocupa el séptimo lugar.
Machala, capital de la provincia de El Oro, sorprendió al ubicarse en el séptimo puesto con 516 asesinatos y una tasa de homicidios de 87,47 por cada 100.000 habitantes. La cifra refleja el alarmante aumento de la violencia en la ciudad, impulsada por bandas criminales y el narcotráfico.
Las autoridades de gobierno se han preocupado y pusieron los ojos para trabajar intensamente para sacar a Machala y El Oro de esta ranking y devolver la tranquilidad, como dijo el ministro del interior, Fausto Buenaño, quien lideró los operativos este jueves en Machala y Puerto Bolívar.