“Una verdad universal, en términos generales, es una proposición que se considera válida y aplicable en cualquier tiempo, lugar y circunstancia. Es decir, es una verdad que no depende de una cultura, sociedad o perspectiva específica, sino que se considera una verdad fundamental y atemporal sobre el universo o la realidad.

Una creencia no se puede considerar automáticamente una verdad universal. Las creencias son perspectivas personales o grupales que se consideran verdaderas, pero no necesariamente se corresponden con la realidad objetiva. La verdad universal, por otro lado, se refiere a aquello que es incontrovertiblemente cierto para todos, sin importar su cultura, creencias o contexto.

CONCEPTOS DE FE.

f. Conjunto de creencias de una religión.

Sin.: creencia, credo, dogma, convicción.

f. Conjunto de creencias de alguien, de un grupo o de una multitud de personas.

Sin.: ideario, ideología, convicción, principio.

f. Confianza, buen concepto que se tiene de alguien o de algo. Tener fe en el médico.

Sin.: confianza, esperanza.

f. Creencia que se da a algo por la autoridad de quien lo dice o por la fama pública.

Sin.: crédito.

f. Palabra que se da o promesa que se hace a alguien con cierta solemnidad o publicidad.

f. Seguridad, aseveración de que algo es cierto. El escribano da fe.

Sin.: certidumbre, convencimiento.

f. Documento que certifica la verdad de algo. Fe de soltería, de bautismo.

f. fidelidad (‖ lealtad). Guardar la fe conyugal.

Sin.: fidelidad, lealtad.

f. Rel. En el cristianismo, virtud teologal que consiste en el asentimiento a la revelación de Dios, propuesta por la Iglesia. Buena fe

f. Rectitud, honradez.

f. Der. Criterio de conducta al que ha de adaptarse el comportamiento honesto de los sujetos de derecho.

f. Der. En las relaciones bilaterales, comportamiento adecuado a las expectativas de la otra parte. fe católica

f. religión católica”.

Trato de explicar y hacerme entender, que la FE al igual que las creencias, son sentimientos personales, son subjetividades, que de ninguna manera se pueden considerar “VERDADES UNIVERSALES”, por la llana y sencilla razón, que no tienen ningún amparo científico, para que la humanidad pueda aceptarlo como una verdad evidente e irrefutable; pero, los ciudadanos más inteligentes, que han logrado interpretar el sentimiento de las humanidad, de “Tener una Vida Eterna”, se inventaron un ser “Divino, todopoderoso, omnisapiente y omnipresente”, que es el “Creador de todo”, que te ofrece una vida eterna, después de muerto, si te comportas bien, si no protestas, y esperas pacientemente: “El Día del Juicio Final”, o “El Armagedón”, que es lo mismo, pero no se escribe igual, ¿hasta cuándo¿?.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas