Machala.- La empresa pública de la Universidad Técnica de Machala (UTMACH) fue invitada para fiscalizar las obras de la concesionaria Yilport Ecu en el puerto marítimo, conforme el proceso liderado por el gerente general de Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar (APPB), David Rojas Arroyo, lo que iniciará a partir de la suscripción del respectivo contrato.

Para socializar los avances, las dos instituciones invitan a una conferencia de prensa este 4 de abril. El contrato de concesión establece que la APPB fiscalizará y controlará las obras que ejecute la concesionaria, sea directamente o mediante un tercero.

Hasta el 31 de marzo de 2025, de acuerdo al plazo contractual, la fiscalización la realizó el consorcio denominado Asociación Puerto Bolívar M6, según consta en el sitio web oficial de la autoridad portuaria. Una de las empresas que conforman dicho consorcio es ADOMEGGA CIA. LTDA., de la ciudad de Guayaquil.

Con la acertada designación a la UTMACH, emitida por el gerente general de APPB, se pone fin a dicho contrato, que fue suscrito en el anterior gobierno, por un monto mensual superior setenta mil dólares, aproximadamente.

La nueva fiscalización brinda una oportunidad de crecimiento para la universidad pública, generando ingresos que permitan incrementar cupos, fortalecer su infraestructura y mejorar la calidad académica y de investigación.

Según el gerente de la UTMACH EP, la empresa sustenta su capacidad en el campo de conocimiento e investigación de la Facultad de Ingeniería Civil que oferta las carreras de Ingeniería Civil e Ingeniería Ambiental, tal como lo señala la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

Leandro Apolo, gerente de UTMACH EP, señaló que la propuesta económica plantea reducir el gasto que realizaba Yilport por fiscalización, bajando a un monto mensual de alrededor de treinta mil dólares. La empresa de nuestra única universidad pública, expresa públicamente su agradecimiento al presidente Daniel Noboa, al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y al gerente de APPB por confiar en la academia y asegurar que los recursos se queden en la provincia, situación que no han considerado otras instituciones como los gobiernos locales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas