Casos de dengue aumentan en la costa y la cifra de fallecidos llega a 10 en Ecuador
Ecuador vive una epidemia de dengue desde el 30 de enero de 2025, cuando el Ministerio de Salud hizo la declaratoria sanitaria tras informar que en las primeras cuatro semanas del 2025 se habían reportado 3.400 casos a escala nacional y dos fallecidos.
Las víctimas y la mayoría de los casos se concentraban en provincias amazónicas y fronterizas, entre ellas Napo, con 899 casos, y Orellana con 626 infectados. En tercer lugar estaba Manabí con 296 y le seguía el resto de la región oriental: Zamora Chinchipe, Pastaza, Morona Santiago y Sucumbíos.
Guayas se ubicaba en octavo lugar, -seguida de Los Ríos y Esmeraldas-, y había presentado cifras que no aparentaban alarma: 14 casos en la primera semana, 35 en la segunda, 36 en la tercera y 68 en la cuarta.
Pero la situación ha cambiado en las últimas seis semanas. Hasta el 11 de marzo de 2025, los casos se han reducido en Napo que en la semana cuatro registró -por ejemplo- 220 infectados y bajó considerablemente a 68 en la semana 10.
En cambio, los contagiados se han ido incrementando en Guayas, con picos de 133 infectados en la semana seis, 146 en la semana ocho y 144 en la nueve. Esta provincia escaló del octavo al tercer lugar, y registra 1.063 enfermos, superando a las amazónicas y también a Manabí.
En el caso de la provincia de El Oro en lo que va del año registra 280 pacientes con dengue, y hasta el momento no se han reportado decesos a causa de esta enfermedad.
Los datos del MSP dan cuenta de 10 fallecidos por dengue, nueve de ellos por el dengue grave o hemorrágico, en el que los infectados presentan sangrados y bajos niveles en sus plaquetas, la mayoría requiere transfusiones de sangre para recuperarse, otros, en cambio, fallecen.