Pese a que no trabajan en buenas condiciones para expender sus productos, los comerciantes se resisten a pasarse a la nueva Plaza Bicentenario que construye el municipio de Machala en el exterreno del colegio ‘9 de Octubre’, debido a que esta construcción es antitécnica y no brinda las garantías de salud y muchos factores que afectan el trabajo, señala.
Por ahora los comerciantes van a mantenerse en sus puestos cercanos a donde se construye la Plaza Bicentenario, pese que cuando llueve se empoza el agua y se hace lodo, para en algo paliar la situación han colocado piedrilla en los accesos, y cuando llueve el polvo se levanta, señalan.
En realidad somo más de cinco mil comerciantes que nos sacaron de las calles, fue justo en la que estaban enfermedad del COVID-19, pero en este mercado solo hay 754 puestos y el resto que va pasar con ese número, señala Vivian Tuares presidente de la Asociación de Comerciantes ‘18 de Enero’.
No podemos pasarnos en esas condiciones porque de lado y lado básicamente por dentro fatal, con una pequeña lluvia está en posado ahí y con el sol ese día va a terminar marchitando mercaderías, son productos perecibles, por eso seguiremos aquí mientras no solucionen, hasta que no se nos garantice el mercado de calidad. No sé si usted se habrá dado cuenta cómo criar a los pollos en la parte alta así mismo es por dentro, nunca se hizo un estudio técnico para para dar cuenta que es un mercado tiene que tener frigorífico tiene productos que tiene que tener cuidado de la luz es algo que nos exigen los carniceros en si tener frigorífico todo a su medida, pero es algo tan lastimoso de que ellos no se ha dado cuenta”, agrega.
“Por eso nos quedamos en el lugar que estamos porque para estar allá estar en la condición de que estamos preferimos quedarnos en esta situación en la que estamos, además nos quieren cobrar cinco dólares diarios es muy alto y además sabemos perfectamente que la gente no va a venir acá por lo lejos. Además el espacio de los locales son demasiado pequeños, para poder poner nuestra mercadería se tiene que meter congelador, además no tenemos ni baños, los baños están afuera, además no cuenta con accesos para las personas de la tercera edad y con discapacidad, el piso es muy resbaladizo, hay muchos errores en la construcción que al final nos afectan”, señala.
“Esta obra al inició costaba siete millones de dólares, pero ahora ya llega a los 14 millones, además han construido el techo que no cubre la totalidad del mercado, hay unos espacios que entra la luz y el agua no es adecuada; el 5 de diciembre exactamente tuvimos una reunión con el señor alcalde y básicamente no llegamos a ningún acuerdo él dijo que esperemos tres días para ver cómo solucionamos pero realmente este señor no tiene tiempo, se ha ido a Miami a pasear y no tiene tiempo para hablar con el comercio”, señala.
De su parte Flora Ramírez, señala que este mercado no brinda las garantías para trabajar cuando hace sol, quema los productos y cuando llueve se mete el agua “Está mál hecho y nos quieren cobrar todavía cinco dólares diarios, es injusto un galpón no e puede pagar tanto, la construcción es de mala calidad, el agua se empoza a lado contrario donde está la rejilla de desagüe”, señala. Ramírez.