Desde el miércoles 27 de noviembre del 2024, el municipio de Pasaje, a través de la Comisaría Nacional y Dirección de Justicia-Vigilancia, con un contingente policial procedió desde las 04h00 a ubicar vallas cerca del tramo de la calle San Martín entre Juan Montalvo y Colón, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación.
En el lugar se conoció, que el objetivo es que los comerciantes informales no se ubiquen en este espacio con puestos de ventas de frutas y otros productos, para el cambio de tubería y colocación capa asfáltica, del tramo de la calle San Martín desde la Municipalidad hasta la Colón, se dijo.
Guillermo Sánchez, director de Obras Públicas del municipio de Pasaje, manifestó: “Ya se produjo la salida de los comerciantes que están apostados en la acera o en la vía pública. Cambiamos la tubería más de tres semanas y era imposible continuar los trabajos por que ya se veía apostados los comerciantes en la calzada. Ahora cumplida esta acción por parte de la dirección de justicia y vigilancia, nosotros ya hemos reiniciado inmediatamente los trabajos. Vamos a colocar la base en esta zanja que se hizo y luego vamos a colocar la carpeta asfáltica para darle una mejor visibilidad entorno a esta calle y queremos ir mejorando el aspecto urbanístico de este sector”.
Para el alcalde Jovanny Coronel, nosotros tenemos suficiente espacio en la Plaza San Antonio, hay espacios donde lo hemos propuesto inclusive hacer algo de infraestructura para que ellos puedan estar más tranquilos en un ambiente, limpio, higiénico y con seguridad.
“No podrán volver a estar en un lugar insoluble, no podrán volver en las aceras y peor en la calzada de la vía. Ellos tendrán que ser reubicados, tendrán que asumir con responsabilidad”, acoto el burgomaestre.
Gloria Tibán, vendedora de Yerba lay de 65 años, señala que deben ser ordenados, las calles tienen que ser libres. Yo no estoy de acuerdo que los comerciantes informales ocupen las calles y que no regresen.
Luis Redrován, jubilado de 75 años de edad, comentó que las calles deben estar libres para el tránsito, aquí hay un caos, un carro y moto casi no pueden pasar. Aquí el alcalde tiene que pararse duro y no dejar que regresen los comerciantes informales a la San Martín.
Marilyn Monserrate, profesional en psicología, felicitó la acción emprendida por la Municipalidad, yo no estoy de acuerdo que los comerciantes estén en las calles. Se supone que las veredas y calles debe estar libres para el peatón y puedan caminar tranquilamente. Claro que ellos tienen derecho a trabajar, derechos a tener su platita, pero así también hay que ver el espacio a la ciudadanía y todo está bien. Espero que no regresen los comerciantes informales.
Fabiola Coronel, se dedica a quehaceres domésticos de 60 años de edad, subrayó: “La reubicación de comerciantes de aquí está bien lo que están haciendo, perfectamente. Aquí existe mucha incomodidad y mucha basura. Están haciendo buena obra. Que no sea por el momento y otros días regresen, debe ser siempre este control”.
Alfonso Rosales, docente jubilado que tuvo 39 años en el magisterio, soy la idea que los comerciantes informales no regresen a la San Martín. Debe haber una preocupación de las autoridades municipales para que se le asigne un lugar donde ellos puedan desarrollar sus actividades en derecho al trabajo. Son ciudadanos que trabajan día a día, también hay que tratarles de darle alguna solución. Pero tampoco se les puede dejar esa fuente de trabajo que ellos tienen aquí, acotó.
“Queremos una ciudad hermosa, limpia y ordenada, que los comerciantes informales no regresen a la San Martín. No es justo para nadie de los que pagamos arriendo que un comerciante esté en la acera o calle vendiendo sus productos sin pagar impuesto y arriendo”, expresó el dueño de un local comercial, que reservó su nombre.