Portovelo.- Cerca al puente sobre el río Pindo, que separa a las provincias de El Oro y Loja, se encuentran dos árboles de ceibo que muchas generaciones han visto su grandeza, pero que lamentablemente se aprestan a ser testigos de su final.

Estos grandes árboles de ceibo, que tienen más de 30 metros de altura, probablemente estén presentes desde muchas décadas atrás, con toda seguridad desde cuando se construyó la carretera desde Santa Rosa a Loja, en la década del cuarenta.

Sus imponentes troncos se quedaron en la retina no solo de los caminantes sino de los pasajeros que empezaron a atravesar la vía carrozable a mediados del  siglo XX.

El ceibo es una planta de bosque tropical. Almacenan agua durante el invierno para sobrevivir en verano, se pintan de un verde característico y echan a volar sus semillas y algodones alrededor. Desde hace unos dos o tres años, las raíces de estos majestuosos árboles se están pudriendo, quizá debido a la falta de agua, causas naturales por envejecimiento, enfermedades o talvez el paso de volquetes pesados.

El deterioro es evidente, y no se sabe si es el final de estos árboles llenos de Historia. Se pide urgente ayuda al Municipio de Portovelo, Consejo Provincial de El Oro, Ministerio del Ambiente o al Instituto Nacional de Patrimonio, para que a través de sus técnicos determinen qué se puede hacer para auxiliar a estos colosos de la naturaleza.

Estos árboles patrimoniales tienen una enorme importancia cultural e histórica. El Municipio de Portovelo tiene la palabra en la acción y gestiones, pero se pide que urgentemente expertos ingenieros agrícolas de cualquier institución pública o privada, para que visiten el sitio y vean que se puede hacer para salvar estos ceibos históricos.

Amina Valeria Romero, Defensora de la naturaleza, quien acudió al sitio y observó el mal estado de estos árboles, hizo un llamado de atención a la comunidad a amar y respetar la naturaleza, y a los organismos pertinentes buscar alternativas para salvarlos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas