Este 27 de febrero, Ecuador recuerda el Día del Civismo, una fecha que se conmemora principalmente en el Ejército y en las instituciones educativas…

El 27 de febrero de cada año se celebra el Día del Civismo en Ecuador, en donde se recuerda una de las gestas heroicas del país: la Batalla de Tarqui.

La Batalla de Tarqui ocurrió en la actual provincia de Azuay, al sur de Cuenca, hace 196 años, entre las tropas de la Gran Colombia y el Ejército peruano, liderado por el mariscal José de La Mar..

Daniel Noboa planea instalar bases militares provisionales en El Oro y habla de una Constituyente

El 27 de febrero de 1829, las tropas de la Gran Colombia, comandadas por Antonio José de Sucre y Juan José Flores, derrotaron a las fuerzas peruanas, obligándolas a replegarse y aceptar las condiciones impuestas en el Tratado de Girón.

Un año después, el 13 de mayo de 1830 Ecuador dejó de ser parte dela Gran Colombia y nace como república independiente.

En 1948, el expresidente Carlos Julio Arosemena, estableció mediante decreto que el 27 de febrero se conmemora el Día del Civismo. También dispuso que se conmemore esta fecha izando la bandera tricolor nacional en los establecimientos educativos públicos y particulares.

Luego, el 27 de febrero de 1981, el presidente Jaime Roldós determinó mediante edcreto ejecutivo que todos los 27 de febrero se conmemore el Día de la Unidad Nacional, como un llamado de patriotismo y de unión entre todos los ecuatorianos.

Ese día, en el país se realizan actos cívicos en las escuelas y colegios, destacando la importancia de los símbolos patrios. Además, se rinde homenaje al Ejército ecuatoriano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas