En campaña electoral habrá un menú a la carta con exquisitos ingredientes que se escuchará entre candidatos a la presidencia de la República y a la Asamblea Nacional al compás de la frase “se armó el despelote” con actores que nunca han trabajado y gozan de grandes riquezas. Hoy son parte del chanchullo político.  

Esta perspectiva de reajuste económico también está dirigida con aquellos han tenido protagonismo en áreas donde sin ser la aduana se han enriquecido a costa de los recursos del Estado tan solo por tener algunos asambleístas en el primer poder del Estado. Esta fórmula de enriquecerse con el voto del pueblo tiene los días contados, una vez que se aprueba la reforma constitucional de no dar presupuestos para aquellos ciudadanos que quieran ser candidatos a las dignidades de elección popular. Así se termina el gran negociado de aquellos falsos líderes políticos que a dedo integran sus listas electorales.

La iniciativa del presidente Daniel Noboa Azin, lleva en carpeta muchas perspectivas a fin hacer el reajuste en la economía del país; por lo pronto ha dejado insubsistente el gasto de arrendamiento de aquel edificio de los asambleístas parlamentarios andinos.

Por fin el gobierno de turno ha descubierto en apenas 9 meses de administración cómo unos cuantos vivarachos han vivido como “jeques” a costilla del Estado ecuatoriano. Un caso específico es de una investigación de informe de auditoría realizada a un dirigente deportivo quién mantiene fabulosos ingresos y bienes inmuebles que ha sido denunciado a la fiscalía y a la Contraloría General del Estado.

El gobierno tiene previsto inaugurar para enero del 2025 la nueva cárcel donde irán aquellos que han sido sentenciados y otros prófugos de la justicia que están a puto de caramelo por aprenderlo.

El país está reconociendo que las denuncias que realizó Fernando Villavicencio (+) estaba en lo cierto. Y hoy, con mucha precisión, ya es conocido por todos sobre la crisis eléctrica que vive el país por los apagones que estamos sufriendo, cuyos protagonistas están con las “barbas en remojo” por haber dañado al país al estilo de la historia de los vikingos.

Los Vikingo (del nórdico antiguo, víkingr) es el principal nombre dado a los guerreros que realizaban incursiones de saqueos, provenientes de los pueblos nórdicos procedentes mayoritariamente de Escandinavia, aunque no únicamente, famosos por ser grandes navegantes y por llevar a cabo pillajes y ataques en Europa. 

A pesar de la mejora del panorama a corto plazo del gobierno de turno, las perspectivas de reajustar la economía del país, está en marcha, siguiendo moderadas en comparación con los tres últimos gobiernos que no hicieron nada para recuperar lo robado. Ni la Asamblea Nacional cumplió con su deber de fiscalizar a aquellos chanchullos de la política del robo.

Las reformas fiscales integrales son esenciales para abordar los desafíos que enfrenta el país, como son los problemas que surgen producto de una corrupción excesiva del robo que ha conmocionado a todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas