Comentarios
3 min read
26

RIQUEZA Y DESARROLLO

enero 23, 2025
0
RIQUEZA Y DESARROLLO

“Los países desarrollados son aquellos países que han logrado un alto grado de industrialización (actualmente o históricamente), y que disfrutan de un alto estándar de vida, posible gracias a la riqueza y la tecnología. Existe una gran correlación entre países con este tipo de estatus y el hecho de que posean instituciones democráticas robustas. Otros sinónimos utilizados comúnmente son, países industrializados, países con mayor desarrollo económico, del Primer Mundo.  

Un país desarrollado es aquel que ha logrado un alto nivel de desarrollo económico y social, lo que se refleja en indicadores como el Producto Interno Bruto por persona, PIB per cápita, la esperanza de vida, la tasa de alfabetización, la infraestructura y la calidad de vida de sus habitantes.

Un país debe desarrollarse en aspectos económicos, políticos, sociales y culturales, de forma que esté equilibrado en todas las áreas que le competen, promoviendo la diversidad de sus comunidades, generando ingresos, instaurando políticas para regular las actividades de las personas.

El desarrollo se entiende como un proceso no lineal que implica cambio, transformación, evolución, expansión y que no es estático. El desarrollo es universal, por cuanto, se aplica a todos los países del mundo y recorre las diferentes realidades nacionales adaptándose a cada particularidad.

El desarrollo es una empresa multidimensional para lograr una mejor calidad de vida para todos los pueblos. El desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente son componentes del desarrollo sostenible que tienen una relación de interdependencia.

El PIB y la calidad de vida de las personas. – Una razón fundamental por la que es importante estudiar el crecimiento de un país es para conocer el nivel de vida de las personas que viven en él. Cuando se trata de comparar la riqueza de los países, la variable más utilizada es la producción, renta o consumo por persona, o PIB per cápita.

El PIB per cápita es la riqueza media por persona de un país, aunque a menudo las medias no reflejan la realidad que describen. En el caso del PIB per cápita, si medimos el PIB desde la perspectiva de la renta, cuanto más dispares sean los valores de renta en una economía, menos representativo será el PIB per cápita. Dicho de otra forma, cuanto mayor sean las tasas de desigualdad de una economía, menos reflejará el PIB per cápita la calidad de vida media de las personas. Fue el propio Kuznets quien, ya desde el principio, alertó de una de las limitaciones del PIB”.

El Índice de Desarrollo Humano, IDH, otra alternativa para medir el bienestar de los países. Desde 1990 el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publica anualmente el Índice de Desarrollo Humano. Este índice fue propuesto por el economista paquistaní Mahbub ul Haq (1934-1998) y, desde su creación, se ha convertido en el indicador de referencia del desarrollo y bienestar de los países.

¿Qué es el IDH y qué pretende medir?

El IDH se define como un índice complejo y pretende medir el desarrollo de una sociedad más allá de su dimensión económica.

1. La salud, medida a través de la esperanza de vida al nacer.

2. La facilidad de acceso a la educación.

3. La economía medida a través de PIB per cápita.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas