En el título V de la organización territorial del Estado; en el artículo 264: los gobiernos municipales tendrán las siguientes competencias exclusivas sin perjuicio de otras que determine la ley; artículo 264: preservar, mantener y difundir el patrimonio arquitectónico, cultural y natural del cantón y construir los espacios públicos para estos fines.
Si a la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, se le permite que pueda crear Empresas Públicas de modo autónomo; y, los Gobiernos Municipales, por ley, deben mantener, preservar y difundir el patrimonio arquitectónico, … ¿Qué pasaría si a la casa de tu familia, se les antoja declararla ‘Patrimonio Cultural’?, … deja de ser la herencia de la Familia, ya no podrás venderla ni arrendarla, sólo tendrás que mantenerla y cuidarla, con tus peculios y los de tu Familia, bajo la vigilancia del Gobierno Municipal, … “Cosa más grande la vida”.
Estimo que es el Gobierno Municipal, el que debe expropiar el bien, con justo precio, y mantenerlo como le venga en gana.
La Constitución de la República, en su Art. 66 numeral 26. Señala: “El derecho a la propiedad en todas sus formas, con función y responsabilidad social y ambiental. El derecho al acceso a la propiedad se hará efectivo con la adopción de políticas públicas, entre otras medidas”.
Ninguna Ley está sobre la Constitución.
Ley de Cultura: Bienes construidos hace más de 50 años pasarían a formar parte del Patrimonio Cultural Nacional.
Hasta el 30 de octubre de 2024, el presidente de la República, Daniel Noboa, deberá pronunciarse con un veto total, parcial, o allanarse a lo aprobado en la Asamblea Nacional, el 30 de septiembre, sobre las reformas a la Ley Orgánica de Cultura.
Entre los cambios realizados a la Ley que se tramitó en la Comisión de Educación, presidida por Zolanda Plúas, de los registros del Partido Social Cristiano (PSC), consta, por ejemplo, la ampliación de las facultades de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión y se permite que pueda crear Empresas Públicas de modo autónomo, así como robustecer sus núcleos provinciales.
Además, se aclaró bajo criterios técnicos, lo concerniente a la gestión del patrimonio con la finalidad de tener una mejor gestión del mismo.
Pero algunos artículos de la ley aprobada en el Legislativo, referentes a este acápite, han generado preocupación.
Ana Belén Cordero, candidata a asambleísta nacional por el movimiento CREO, pidió el veto total pues a su criterio, el texto de la ley incorpora cuestiones “antitécnicas”.
Se refirió al artículo 41, literal e) de la ley, que establece que los bienes construidos hacen más de cincuenta años (construidos antes de 1974), van a pasar a formar parte del patrimonio cultural nacional (por el solo mérito de su antigüedad).
Si el Ejecutivo se pronuncia con un veto total, la Asamblea Nacional tendría hasta un año después para volver a tratar la ley
Si el veto es parcial, es decir, si se opone a textos puntuales, quizá la Asamblea lo acoja para volver a tratarlo y pronunciarse.