Ha llegado la hora de inicio de la campaña política, el futuro de la Patria está en manos del mandante, quien sabrá elegir entre el nuevo cambio del Ecuador y de aquellos candidatos de alquiler a la presidencia de la República 2025.
Hay un sinnúmero de criterios de opinión entre constitucionalistas y periodismos de investigación que evalúan con criterio profesional de quienes ganarían la primera vuelta. Tenemos, por ejemplo, que se emite el triunfo en una sola vuelta con el candidato del nuevo Ecuador, con el 62% y el resto suman 28% … En otros criterios de opinión, se habla de una segunda vuelta, donde se aclara más profundamente, que el triunfador de la segunda vuelta electoral sería el que ofrece mandar a la cárcel a los responsables de la crisis nacional y a los narcopolíticos. Mientras que la candidata de la oposición del gobierno actual, representante de RC, ofrece dar la impunidad (indulto) al prófugo de la justicia y sus acólitos refugiados en México, y otros países.
Mientras tanto el hombre de a pie, el pobre de la Patria, seguirá relegado sin plan de gobierno. Más aún, conociendo que el gobierno de turno le ha subido solo10 dólares miserables del salario unificado.
Es conocido por todos, que Ecuador, se desenvuelve en una grave como compleja crisis económica, desempleo y subempleo, delincuencia imparable, con expresiones de zozobra, elevada deuda eterna, y serias dificultades para poderla refrescar.
Todo tiene una esperanza para el año 2025, estas crisis que nos azotan al país, servirán de ejemplo para recordar quienes nos sumergieron a estas indolencias inhumanas, que gracias a Dios tenemos un gobierno que nos demuestra interés para defender la Patria, y después del 9 de febrero del 2025 habrá mayores esperanzas de paz y libertad.
Solo el voto inteligente del ecuatoriano salva al país, una cosa debe estar muy clara. Ni en política existen redentores ni la crisis va a ser superada por un hombre. Por eso, la sabiduría principal está en el votante, quien sentará bases esenciales con su voto para lograr el desarrollo del país. Saber, por ejemplo, si los trabajadores podrán recuperar el poder adquisitivo de sus salarios justos, si se respetará la estabilidad de sus cargos será preservada, si su nivel general de vida será mejorado. Solo así el circulante del país será honroso.
Además, es muy importante que en el año 2025 que se ha iniciado, se purifique el sistema de justicia con aquellos administradores de justicia que se tuercen con el Caballero Don Dinero.
En fin, existe muchos cambios que hacer para cambiar el sistema nacional corruptos de funcionarios públicos que hacen quedar en mal al gobierno de turno.
Que el joven ecuatoriano tenga un presente y futuro bienestar y poder disfrutar de trabajo acorde a su profesionalismo.
A la luz de todos estos hechos, parece indispensable empezar a interpretar de una manera objetiva el proyecto político de un Nuevo Ecuador ante aquel proyecto de indultar a los prófugos de la justicia.