La fusión del sector público con el privado puede generar un vertiginoso e impactante desarrollo, sobre todo en temas tan importantes como el transporte, Uno de los factores claves que influye en la eficiencia del transporte es la disponibilidad de estacionamientos en la urbe y por ello los parqueaderos son una necesidad urgente en Machala, expresó Patricio Rodríguez, presidente de la Cámara de Construcción de Machala.

Cuando un conductor debe buscar un parqueadero en las calles, pierde productividad y paciencia.  Además, esto agrava la congestión para los demás conductores y genera inseguridad al estacionar en la calle, a esto hay que agregar, el uso por parte autos piratas que transportan a los cantones y hacen terminal es las calles céntricas como la Juan Montalvo y 25 de junio, hasta la Rocafuerte y la inseguridad de estacionamientos en las calles, agrega Rodríguez.

En Machala, hay aproximadamente a unos 30,000 vehículos con un aumento de 3.600 vehículos adicionales cada año. Esto ha creado un caos en el transito urbano de la ciudad.

Es evidente que los espacios públicos destinados a parqueaderos son insuficientes. La prohibición de estacionar en las arterias principales del Centro de la Ciudad agrava aún más este problema.

Por lo tanto, que la empresa privada con el apoyo y el concurso de la Municipalidad cree más áreas de parqueo y edificios destinados a parqueos públicos. También es necesario modernizar el actual sistema mediante un estudio de oferta y demanda de parqueos en el centro de la ciudad.

Este estudio permitirá identificar los puntos neurálgicos del déficit de parqueaderos en la ciudad y desarrollar soluciones efectivas para abordar este problema.

Hace unos pocos años el Municipio de Guayaquil, para aliviar este problema creo una ordenanza Municipal, en la que daba incentivos a los dueños de solares desocupados y a los que construyan edificios de parqueos, demostrando de esta manera su gran preocupación para resolver los problemas de la ciudad, señala Patricio Rodríguez Vintimilla, presidente de la Cámara de Construcción de Machala.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas