Leónidas Iza no es necesariamente un “enemigo” de su propio pueblo indígena, pero hay sectores dentro del movimiento indígena que lo critican por diversas razones. Su liderazgo en la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) ha sido cuestionado por algunos grupos indígenas y por sectores políticos que lo acusan de actuar en beneficio de intereses propios o de ciertos sectores en desmedro de la comunidad en general.
Algunas de las principales críticas incluyen: Falta de consenso dentro del movimiento indígena: No todas las organizaciones indígenas respaldan sus estrategias de lucha, especialmente cuando se han tomado medidas radicales como el cierre de carreteras o las protestas prolongadas que afectan a las comunidades rurales.
Las negociaciones del voto indígena en la segunda vuelta electoral en Ecuador (2023) entre Daniel Noboa y Luisa González fueron clave para definir el resultado. Aquí explico los factores:
El movimiento indígena, representado principalmente por Pachakutik y la CONAIE, jugó un papel crucial, ya que su candidato, Yaku Pérez, obtuvo un porcentaje significativo en la primera vuelta. Como siempre la dirigencia de Pachakutik estuvo dividida.
La candidata socialista del socialismo del siglo XXI Luisa González, del Correísmo Revolución Ciudadana, buscó acercarse a sectores indígenas ofreciendo diálogos y compromisos. Sin embargo, la relación entre la CONAIE y el correísmo es históricamente tensa debido a la represión sufrida durante el gobierno de Rafael Correa (2007-2017), lo que difícil fue el acercamiento.
La Estrategia de Daniel Noboa (Alianza Democrática Nacional), apostó su postura a un No, cuyo resultado final, la mayoría optaron por el respaldo a Daniel Noboa, y un grupo minoritario respaldaron a Luisa González, aunque con mucha reserva.
Esto favoreció a Noboa, quien ganó la segunda vuelta con apoyo de sectores que preferían evitar la corrupción y el robo.
La historia se repite, y hay que demostrar que el sector indigenado sigue dividido; de cuya división continúa siendo celebré las frases: “Repite Calderón”, y/o “El perro del hortelano”, “ni como ni deja comer”.
La célebre frase de Calderón de la Barca, nos invita a reflexionar sobre la naturaleza efímera y engañosa de la existencia humana, sugiriendo que la vida es un sueño fugaz y una ilusión que nos engaña.
La vida, descrita como un frenesí, nos arrastra en una vorágine de actividades y emociones que a menudo nos impiden ver lo esencial. Al considerarla una ilusión, una sombra, una ficción, Calderón nos desafía a cuestionar la realidad de nuestras percepciones y a buscar una verdad más profunda.
Esta verdad se hace presente en la segunda vuelta de las elecciones electoral del 13 de abril 2025, cuya afirmación de que “el mayor bien es pequeño” nos recuerda la relatividad del triunfo de Daniel Noboa en el 2023, hoy se vuelve a repetir. Es decir, la verdadera grandeza del nuevo triunfo de Daniel Noboa reside en la integridad nacional y la sabiduría. Así de fácil y de sencillo. Este nuevo triunfo será el regalo único por un Nuevo Ecuador.