El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) se mantendrá en sesión permanente frente a las emergencias y posibles desastres naturales producto de las lluvias en varios sectores del Ecuador. 

Según el último informe del Instituto Nacional de Hidrología y Meteorología (Inamhi) las lluvias y tormentas continuarán en escalas “alta” y “muy alta” hasta el 23 de febrero

Los sectores con mayor concentración de caída de agua serán las provincias de Guayas y Los Ríos, con aguaceros en ciudades como Guayaquil y Babahoyo. En otras provincias como El Oro, Santa Elena, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas, en el Litoral; Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Bolívar, Chimborazo, Cañar, Azuay, Loja, en la Sierra; Sucumbíos, Orellana y Pastaza, en el Oriente; permanecerán concentraciones “altas” de precipitaciones.

En el caso de Guayas, Los Ríos, Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, el Inamhi advirtió posibles crecidas o desbordamientos de los ríos.

Inés Manzano, ministra de Energía y Minas y presidenta del COE, confirmó este lunes 17 de febrero de 2025 que hasta el momento se han registrado nueve fallecimientos producto de las lluvias intensas, con afectaciones en 138 cantones. 

Por su parte Jorge Carrillo, secretario de Gestión de Riesgos, dijo que se han registrado -hasta el momento- 581 eventos adversos, entre los que se incluyen deslizamientos de tierra e inundaciones. 

382 personas han resultado damnificadas, con afectaciones en 1.316 viviendas e infraestructura pública dañada, entre estos 15,3 kilómetros de vía y siete puentes. El Gobierno Nacional ha destinado asistencia humanitaria a los sectores afectados y cuatro cantones se encuentran en estado de emergencia: Chimbo (Bolívar), Nangaritza (Zamora Chinchipe), Centinela del Cóndor (Zamora Chinchipe) y Olmedo (Loja).

El COE determinó que en 24 horas se presentará un plan de acción integral para atender la crisis y determinó cuatro resoluciones: 

1. Coordinación inmediata: Se ordena la activación de los COE cantonales y provinciales en las zonas afectadas para garantizar una respuesta efectiva y una comunicación fluida entre los niveles nacional y local.

2. Garantía de servicios básicos: Se exhorta a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) a asegurar el suministro de agua potable con estándares de calidad adecuados.

3. Recursos para la recuperación: Se destinarán los fondos necesarios para mitigar daños, reducir pérdidas y restaurar los medios de vida de la población afectada.

4. Declaratorias de emergencia: Se solicita a los GAD y a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos evaluar la situación en sus territorios y, de ser necesario, emitir alertas y declarar estados de emergencia para salvaguardar a la ciudadanía y el entorno natural. 

Seis ríos se desbordaron en Los Ríos y Guayas y hay otros 19 ríos en riesgo. Estos están ubicados en Chimborazo, Esmeraldas, Guayas, Los Ríos y Azuay. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas