TARJETAS DE CRÉDITO
Para normativa ecuatoriana, el cobro de recargos por tarjeta se considera como una mala práctica. El artículo 50 de la Ley de Protección al Consumidor estipula que el precio para el pago con tarjeta de crédito debe ser idéntico al precio en efectivo, incluyendo ofertas, promociones, rebajas y descuentos.
Es decir, los establecimientos que aceptan este mecanismo de pago, deben respetar ese Art. 50 “El precio para cancelar con tarjeta de crédito será el mismo que al contado”.
“Aquí la pelotita”, decía me recordado Abuelo Graciliano Izquierdo, ¿Quién controla el cumplimiento de esa Ley?, … tenemos cantidad de establecimientos comerciales que cuando adquieres un artículo, quien te atiende, lo primero que te pregunta es: “Va a pagar con efectivo o con tarjeta”, ‘por qué me pregunta eso’, le dices, él r, él responde: “El precio es diferente, hay que recargar lo que nos cobra el Banco”; y, ¿dónde recurres? ¿Quién te salva? ¿Quién te informa de la Autoridad controladora? Si no tienes efectivo, tienes que humanarte a pagar ese precio recargado ilegalmente.
TRÁNSITO.
El viernes 21 del presente mes, aproximadamente alas 11H00, en la intersección de las calles Rocafuerte y Colón, se produjo la colisión de una motocicleta y un taxi: La motocicleta apareció, como de costumbre, a exceso de velocidad, por la calle Colón, que es secundaria, apareció sin respetar la calle preferencial, que es la Rocafuerte, y pasó rozando la parte delantera del Taxi; destruyó la mascarilla del Taxi, tenían conciencia de su responsabilidad, es mas, quienes se aceraron dijeron que “Están Borrachos”; y, como de costumbre, no hubo ni un solo Agente de Tránsito, los Motociclistas se marcharon, el Taxista igual, no sin antes pronunciar; “Mejor me voy, antes que vengas los Agentes y me quieran obligar a pagar la curación de los motociclistas y los daños de la moto.
Los motociclistas, son un diario y constante peligro mortal, circulan a exceso de velocidad y por donde les da la gana, por donde entra la moto, toda calle, tiene un número de carriles; pero, para los motociclistas, ese número, es el número de veces que la moto entra en el ancho de la calle.
CONTAMINACIÓN.
La contaminación acústica es el exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona.
Imagínate sordo, si nada puedes escuchar, debe ser desesperante, puedes llegar a un estado depresivo, que te puede causar la muerte.
En los espacios cerrados, uno de los gases más peligrosos para la salud es el monóxido de carbono, un gas incoloro e inodoro que se puede generar durante la combustión y que dificulta el transporte de oxígeno en la sangre.
Con toda seguridad, podemos decir y hasta asegurar, que los cadáveres que se han encontrado dentro de vehículos, sin señales de violencia, deben haber inhalado, inconscientes, CO, monóxido de carbono, que es un gas altamente venenoso para los humanos.
Pero, no sólo el CO, es venenoso, los gases que emanan por los escapes de los buses de transporte, igual contaminan el ambiente.