Tras la intervención de la candidata Luisa González durante el debate presidencial, en la que aludió al Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) como una especie de ataque, genera más reacciones por parte de padres de niños con esta condición. ¿Hubo un uso político del término?

Organización de padres con niños con TDAH y TEA se pronunció tras el debate presidencial

Gobierno se refiere a la gestión realizada por la educación de estudiantes con TDAH

Estas fueron las palabras que más se usaron en el debate presidencial 2025

Rechazo de padres de niños con TDAH y uso político

El colectivo Mapas Extraordinarios (Madres, padres y familias de personas con Trastorno del Espectro Autista y otras condiciones neurodivergentes) dirigieron una carta a Luisa González (correísmo), aspirante a la Presidencia, en la que rechazaban el uso político de esta condición neurológica.

 “Con profundo malestar, queremos expresar el dolor que causaron sus expresiones, durante el debate presidencial del pasado domingo 23 de marzo, cuando de manera ofensiva e inapropiada mencionaba el ‘déficit de atención y comprensión’ por parte del candidato Daniel Noboa“.

“Tu déficit de atención y de comprender lo que otro habla no es mi culpa, queridito…”,

Luisa González, candidata a la presidencia de la República (Revolución Ciudadana-Reto)

La agrupación agrega: “Permítanos informarle señora González que las palabras que usted utiliza para ofender o minimizar el enfoque e intelecto, que a su juicio demuestra su adversario político, corresponden a una condición médica diagnosticada como TDAH“.

Por eso, la organización rechazó esas palabras, “ya que refuerzan prejuicios, perpetúan estereotipos negativos y agreden emocionalmente a quienes convivimos con esta condición de nuestros propios hijos, familiares y miles de personas a nivel de país”.

El rechazo a las expresiones de la candidata

En la carta, con fecha 26 de marzo de 2025, la agrupación informa que se trata de una organización formada desde hace varios años, con el fin de “apoyarnos” como grupo, con acciones y creando conciencia sobre estas condiciones. Los integrantes exigen una disculpa pública.

María Castro, representante del colectivo Viviendo y sobreviviendo con TDAH, un día a la vez, se sumó a la exigencia.

En un video que se difundió en redes sociales, ella presenta una carta dirigida a Luisa González. Además, añadió que “lo del debate ya fue suficiente, no envíe a sus troles, el bullying no es correcto en esta situación, por favor, ¡basta ya!”.

La molestia tras el debate se despertó desde varios frentes

El Grupo de Representantes de Personas con Síndrome de Asperger y Autismo (Apada) difundió un comunicado sobre las declaraciones que se realizaron acerca del TDAH en el debate presidencial, el domingo 23 de marzo.

Apada hizo un llamado a los candidatos para que “difundan en sus redes sociales las propuestas relacionadas con estos temas para que la sociedad pueda conocerlas”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas