En una entrevista con César Quishpe, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (SINAT-IESS), se destacó la conformación del nuevo comité del IESS y los motivos que llevaron a la creación de este nuevo sindicato, surgido como respuesta a la inconformidad de los trabajadores con su organización sindical anterior.

Quishpe explicó que, según el artículo 326, literal 7 de la Constitución de la República del Ecuador, los trabajadores tienen el derecho de formar nuevos comités y afiliarse o desafiliarse libremente. Además, el artículo 440 del Código del Trabajo respalda la creación de nuevas organizaciones sindicales y la libre afiliación. En este contexto, el SINAT-IESS nació de la necesidad de contar con una representación más equitativa, ya que muchos trabajadores sentían que su anterior sindicato no los representaba adecuadamente.

La principal crítica que surgió respecto a la anterior dirigencia fue su gestión administrativa, que Quishpe calificó como “Una administración de hacienda”, en lugar de una administración centrada en las necesidades de los trabajadores. Según sus palabras, los trabajadores eran tratados como simples empleados encargados de aportar cuotas mensuales al sindicato, sin recibir beneficios tangibles como capacitaciones o mejoras laborales. Por ello, decidieron formar una nueva organización que avanzara por diversas provincias, ofreciendo una alternativa sindical que fuera verdaderamente representativa.

Quishpe detalló que, antes de la desafiliación, el sindicato anterior contaba con alrededor de 5,000 integrantes, pero afirmó que muchos más se han desafiliado y ahora están siendo contactados para que se unan al nuevo proyecto. El exsindicato ofrecía un bono navideño de 60 dólares, de los cuales los trabajadores aportaban más de 240 dólares anuales, pero no ofrecía beneficios sustanciales, como un fondo de capacitación, lo que generó aún más descontento.

El 21 de noviembre de 2024, el Ministerio del Trabajo otorgó la personería jurídica al SINAT-IESS, formalizando así la nueva organización sindical que busca representar de manera más equitativa a los trabajadores del IESS. A pesar de ser servidores públicos, Quishpe subrayó que esto no limita la libertad de los trabajadores para afiliarse o no a un

sindicato, asegurando que, independientemente de su afiliación, los derechos de los trabajadores siguen intactos.

El nuevo sindicato ha logrado establecer contacto con trabajadores de diversas provincias, como Guayas, Pichincha, Manabí, Bolívar, Azuay y El Oro, quienes comparten experiencias similares de opresión bajo la anterior dirigencia. En este nuevo sindicato, afirmó Quishpe, todos los miembros son iguales y la dirigencia actúa como un órgano ejecutor de las decisiones tomadas por la asamblea general, que es la máxima autoridad.

María Portilla, integrante del sindicato en la provincia de Machala, expresó que la creación de esta nueva dirigencia no ha sido fácil, pero que, a pesar de las dificultades, han logrado reunirse con compañeros de otras provincias que apoyan el proyecto. En este nuevo sindicato, aseguró, se respeta la libertad y la opinión de todos los miembros sin marginar a nadie.

Por su parte, Rosita Hernández, miembro del sindicato en la provincia de El Oro, destacó que el nuevo sindicato está legalmente constituido y que llevan casi un año reuniéndose con trabajadores de diferentes provincias, conociendo las distintas realidades y extendiendo una invitación a unirse a esta nueva organización sindical, que busca una representación más justa y comprometida con los trabajadores del IESS.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas