El hombre de a pie ecuatoriano requiere urgentemente la certeza y la estabilidad que encierra las necesidades humanas básicas hoy venida a menos por quienes odian el desarrollo del país, principalmente, por una mayoría de asambleístas que se oponen a todo por el Nuevo Ecuador.

La certeza es una necesidad de saber lo que va a suceder en la vida, y de sentirse seguro, cómodo y estable. Es una necesidad instintiva relacionada con la supervivencia. Mientras que la estabilidad, es la necesidad de sentirse protegido y de tener capacidad de predecir el futuro. 

Otras necesidades humanas fundamentales son: Incertidumbre, Importancia, Conexión/amor, Crecimiento, Contribución, que requiere el ciudadano de a pie ecuatoriano.

Señor Gobernador, Señor Intendente de Policía, Señores burgomaestres de la provincia de El Oro, nuestra provincia sigue viviendo en zozobra de crisis delincuencial, atentados a balas, explosiones, víctimas colaterales, etc. etc., etc, en pleno Estado de Excepción. Quienes mantenemos un criterio formado y muchas de las veces nos trasladan comentarios a fin de hacerles conocer que a más de las noticias que salen en los rotativos de la provincia de El Oro, la pregunta es: ¿A quiénes deben combatir las FFAA y la Policía Nacional, a las organizaciones delictivas y/o a la clase del volante en las carreras de la provincia de El Oro?

Es aterrador en este mes de diciembre ver a la Policía Nacional y a la Agencia Nacional de Tránsito realizar operativo incumpliendo la ley. Más aterradores es el irrespeto a su propia Institución solicitando coimas …

Mientras tanto, la provincia sigue desangrándose diariamente, y ahí no están los operativos de control. La nueva pregunta del mes de diciembre es: ¿Hasta cuando la comunidad orense seguirá soportando tanta humillación de parte de la policía de tránsito?              

Por otro lado, las cifras reflejan que Pasaje, El Guabo y Santa Rosa ya superaron el número de homicidios intencionales registrados en 2023 en esos tres cantones. Pasaje, El Guabo y Santa Rosa, registran muchas muertes violentas.

El primer mes del año fue uno de los menores violentos, pues se registraron asesinatos. Febrero y marzo también tuvieron asesinatos, mientras que abril cerró con menor violencia, algo que daba a notar que la situación de inseguridad cambió considerablemente.

En el mes de mayo se originaron muchas batallas de “guerra” que ha llevado la provincia a cifras récords en muertes violentas.

Junio se convirtió en el segundo mes más violento; en julio se dieron 70 asesinatos; en agosto, 60; y en septiembre 73.

El mes de octubre y noviembre de 2024 se ha convertido en los meses más violentos en la historia de la provincia de El Oro. Las cifras supera el récord nacional. Es urgente que el gobierno de turno tome la asistencia de socorrer a nuestra provincia, cuando en la realidad, la responsabilidad es de cada uno de los burgomaestres quienes deben denunciar lo que sucede en su jurisdicción. Para ello fueron elegidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas