Machala.- El ministro de Telecomunicaciones, César Antonio Martín, resaltó como los Puntos Digitales Gratuitos  (PDG) transforman vidas en el país y otros servicios que ofrece esta cartera en beneficio de los usuarios en todo el país, en entrevista con Diario Opinión en Machala, la mañana de este miércoles 26 de marzo.


El ministro cumplió una agenda de trabajo ayer en El Oro y busca verificar el servicio de las entidades. “Estamos tratando de comprobar cómo están los servicios de telecomunicaciones en el tema del Registro Civil estamos constatando verificando que el trabajo sea eficiente y también está modificando el punto de Internet gratuito que están instalados en todo el país y en la provincia de El Oro, no es la excepción justamente trabajando en territorio para mejorar siempre es el tema de estar en territorio es importantísimo para poder tomar las mejores decisiones y continuar realizando las mejores acciones con la retroalimentación para poder escuchar los punto de vista las opiniones de los usuarios y se tratan de corregir sobre la marcha justamente para mejorar los servicios del Estado que ofrece para que la ciudadanía pueda beneficiarse de primera mano”, expresó.

El ministro dijo sobre el asunto del Registro Civil explicó que hay dos temas en el tema de la producción porque hoy se trabaja con turnos y también los tramitadores manejan a través de los usuarios de las contraseñas. “No se descarta que existan personas que estén involucradas dentro del Registro Civil y que junto a la policía y otras autoridades están investigando para evitar la corrupción, estamos trabajando en la parte tecnológica como la parte logística y con la ayuda de las autoridades para buscar y atacar el problema para desarticular si es que se fuese el caso algún tipo de relación que tengan las personas que trabajan dentro del Registro Civil”, agregó.

“Contamos con 952 Puntos Digitales Gratuitos (PDG), a escala nacional. Más de 6.2 millones de ciudadanos visitaron los PDG y se beneficiaron en 400 temáticas en TIC disponibles y accedieron a los servicios gratuitos, garantizando el acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación.

Buzón Ec:

Ecuador cuenta con la plataforma BuzónEc, como un Sistema Único de Notificación y Gestión de Trámites del Estado para facilitar la comunicación entre las instituciones públicas y la ciudadanía.

Permite recibir notificaciones oficiales de manera digital, facilitando el ejercicio de sus derechos y que cumplan con sus obligaciones, de acuerdo con la ley.

Ciberseguridad:

Impulsamos que el país cuente con un ecosistema digital más seguro y confiable para los ciudadanos.

Ecuador se encuentra en el Grupo 2, denominado ‘T2 Advancing’, junto con Canadá, México y Uruguay, luego de Estados Unidos y Brasil, que están en el primer grupo, en la región, según el Índice Global de Ciberseguridad 2024, que realizó la Unión Internacional de Telecomunicaciones, organismo especializado de las Naciones Unidas.

Becas TIC Ecuador:

Buscamos reducir la brecha digital, en zonas priorizadas del país, gracias a los recursos provenientes de la contribución del 1% de los ingresos totales facturados por los prestadores de servicios de telecomunicaciones, que el MINTEL le transfirió a la Senescyt. Por ello, entregamos 2.874 Becas TIC Ecuador, enfatizó.

Que la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), no será privatizada, lo que buscan es mejorar la eficiencia y calidad y hasta para privatizar primero hay que mejorar, dijo el ministro de Telecomunicaciones, César Marín en exclusiva con Diario Opinión, la mañana de este miércoles 26 de marzo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas