Médico residente de las Islas Galápagos puso el foco en el dolor en pacientes crónicos en la provincia de El Oro…
Machala.- En el extenso mundo de las enfermedades crónicas degenerativas encuentran una nueva solución, el médico Gustavo Flores que visita con frecuencia nuestra provincia de El Oro, donde vivió por cerca de 10 años en la ciudad de Machala, para atender pacientes, es especialista en Bioenergía, en exclusiva con Diario Opinión.
Médico Flores: “Vamos a explicar en qué consiste esta tecnología para la aplicación en enfermedades crónicas degenerativas; la unidad biológica mínima que nos integra es la célula, un adulto humano está compuesto por trillones de células, cada célula contiene información almacenada en los genes que como especie hemos heredado de nuestros antepasados, como individuos de nuestros padres y sus respectivos linajes, los genes están ubicados en el ADN de las células. La información genética es esencial para el normal desarrollo, crecimiento y funcionamiento de cada ser vivo, se sabía desde hace décadas que la información genética determinaba las características físicas de cada persona, como la altura, el color de los ojos, el color del cabello, la forma de la nariz, etc. Así mismo, la información genética guía el normal desarrollo y crecimiento de un individuo, desde la fertilización del óvulo hasta la madurez. Un ‘error’ de esta información apaga ciertos genes resultando como una enfermedad congénita: fibrosis quística, hemofilia, hidrocefalia, síndrome de Down, etc. Todo esto es conocido en la ciencia como ‘Genética’”, añade.
Continúa el médico Gustavo Flores: Lo nuevo y la buena noticia aquí, es que se ha descubierto que podemos ‘influir y revertir’ exitosamente los efectos causados por un entorno no saludable, producto de la contaminación ambiental, alimentos altamente procesados y malos hábitos que afectan negativamente a nuestros genes y desencadenan toda clase de enfermedades, entre ellas las graves y catastróficas. A este nuevo conocimiento la ciencia lo ha denominado ‘EPIGENETICA’, Esta establece que la información genética que determina el correcto funcionamiento de los órganos y tejidos, como: el cerebro, el corazón, los pulmones, el hígado, el páncreas, el estómago, los intestinos, la próstata, ovarios, los músculos, los nervios, la piel, etc. es susceptible de fallar debido a la alteración producida por un “entorno negativo” creado entre tantas cosas por: una alimentación deficiente, un estilo de vida inadecuado por la falta de actividad física, la falta de contacto social, la falta de descanso y de recreación, más los altos y cada vez más constantes niveles del estrés físico, mental y emocional que todos vivimos diariamente, es lo que puede apagar cientos de genes y producir enfermedades como depresión, diabetes, hipertensión, Parkinson, Alzheimer, artritis, lupus, accidentes cerebro vasculares, infartos al miocardio y muchas enfermedades más…
Continúa diciendo: La aplicación o no aplicación de la información contenida en cada gen es lo se conoce como “expresión genética”, y se refiere al proceso por el cual la información contenida en un gen hace que la célula fabrique una proteína funcional usando los nutrientes presentes en nuestra alimentación, por ejemplo. Existe un gen que le dice a un tipo particular de célula que fabrique es la “hemoglobina”, cuando este gen se apaga, la célula deja de fabricar hemoglobina y sobre viene la anemia. Así mismo, existe otro gen que le dice a un tipo específico de células que fabriquen, es la “insulina”, si ese gen se apaga, las células dejaran de producir insulina y el resultado será la diabetes. De igual forma existe otra proteína funcional que es el colágeno, y el gen que tiene la información para que nuestras células lo fabriquen, se apaga alrededor de los 20 años de edad, razón por la cual desde ese momento empezamos a presentar signos de envejecimiento, como la aparición de pequeñas arruguitas y líneas de expresión, estos signos no solo se manifiestan de manera externa en la piel de nuestro cutis, sino también en otras partes de nuestro cuerpo, porque el colágeno, junto con la elastina que es otra proteína funcional que nuestras células fabrican, forman parte del tejido conectivo y del cartílago de las articulaciones, esta es la explicación del por qué bajo determinadas circunstancias, ciertas partes de nuestro cuerpo comienzan a ponerse fláccidas y nos empiezan a doler la columna, las rodillas, los hombros, etc.
A continuación nos dice: Estos ejemplos nos ayudan a saber y comprender cómo funciona nuestro cuerpo dentro del contexto de la regeneración y auto reparación del organismo, para el mantenimiento de la vida y la salud. La clave para que todo esto sea posible es una proteína llamada “Factor de Regeneración Nuclear 2” o Nfr2, que está en el interior de nuestras células y su función es regular la expresión (activación de miles de genes) y optimizar la producción de decenas de enzimas antioxidantes como el superóxido dismutasa, enzimas desintoxicadoras como la glutatión S-transferasa (este es el combustible del sistema inmune), entre otras… El Nfr2 solo está activo hasta los 20 años de edad, de ahí en adelante nuestras células dejan de producir antioxidantes causando oxidación, inflamación, enfermedades y envejecimiento prematuro.
Buena noticia: Lo bueno es que un Científico Norteamericano llevó a la práctica toda esta información al desarrollar una tecnología de suplementos naturales única en el mundo, que tienen una acción directa sobre la expresión de los genomas de nuestras células, al activar nuevamente al Nfr2. El Dr. Joe Mc Cord ha sido nominado 4 veces al premio Nobel de Medicina por este desarrollo y ha ganado la Medalla Elliot Cresson en 1997, por su aporte a la humanidad, reconocimiento otorgado por el Instituto Franklin de los Estados Unidos, que en su momento también fue otorgado a Nikola Tesla (corriente alterna), Henry Ford (automóviles) y Alexander Graham Bell (telefonía).
Concluye el médico Flores: “Nosotros ya podemos beneficiarnos con esta tecnología gracias a la empresa ACTIVZ, es que recientemente ha puesto una oficina de distribución en la ciudad de Guayaquil, con 3 productos llamados TRIFECTA, de la cual tengo un impresionante testimonio personal de un melanoma (cáncer de piel), por lo que se la estoy recomendando a todos mis pacientes a colegas médicos del Ecuador y del mundo, para que empiecen a utilizar esta nueva y muy efectiva tecnología con toda confianza para las diferentes afecciones de salud que nos aquejan. Los productos se pueden adquirir en el Ecuador sólo por medio de un distribuidor autorizado, para mayor información al 093 396 6911 o a mi email: medgustavof@gmail.com donde podemos dar mayores detalles”, expresó.