México concentra el mayor número de ciudades con los índices de homicidios más altos…
El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia Penal reveló este miércoles 19 de febrero el escalofriante listado de las ciudades más violentas del planeta. En el ranking, que destaca la creciente ola de criminalidad en América Latina, Ecuador aparece con tres ciudades entre las 15 más peligrosas, entre ellas Machala, ocupa el séptimo lugar.
Machala, capital de la provincia de El Oro, sorprendió al ubicarse en el séptimo puesto con 516 asesinatos y una tasa de homicidios de 87,47 por cada 100.000 habitantes. La cifra refleja el alarmante aumento de la violencia en la ciudad, impulsada por bandas criminales y el narcotráfico.
Guayaquil también figura en la lista, ocupando el puesto 12 con 2.478 muertes violentas y una tasa de 73.06 homicidios por cada 100.000 habitantes. Mientras que Manabí se posiciona en el puesto 15 con 614 asesinatos y un índice de 70,79.
El informe destaca que la disputa entre organizaciones criminales es el principal motor de la violencia en la región. Según José Antonio Ortega, presidente del Consejo, los carteles de drogas y bandas delincuenciales se han convertido en varias ciudades en zonas de guerra sin que las autoridades logren frenar el derramamiento de sangre.
Un reciente informe elaborado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal ha revelado cuáles son las 50 ciudades más violentas del mundo en 2024. En el listado, México aparece como el país con mayor número de urbes peligrosas, con 20 de ellas ocupando lugares en la clasificación. De hecho, siete de las diez ciudades con más homicidios per cápita están en territorio mexicano, lo que refleja la grave crisis de seguridad que enfrenta el país.
El estudio toma en cuenta el número de homicidios por cada 100.000 habitantes en localidades con más de 300.000 personas. Según estos criterios, las diez ciudades con los índices de violencia más altos en el mundo son: Puerto Príncipe, Haití; Colima, México; Acapulco, México; Mazanillo, México; Tijuana, México; Ciudad Obregón, México; Machala, Ecuador; Celaya, México; Zamora, México; y Puerto España, Trinidad y Tobago. El informe destaca que, de las 50 ciudades incluidas en la lista, 20 se encuentran en México, lo que reafirma la tendencia de los últimos años y la crisis de violencia que enfrenta el país.
La violencia en América Latina
La lista no solo evidencia la problemática en México, sino que también destaca la alta incidencia de violencia en América Latina. Después de México, Brasil es el país con más ciudades en la clasificación, con ocho ciudades, seguido de Colombia con seis y Sudáfrica con cinco. Ecuador, que en los últimos años ha vivido una escalada en la inseguridad, también aparece con tres ciudades en el ranking.
El caso de México es especialmente preocupante, ya que el número de ciudades violentas sigue en aumento. Expertos en seguridad han señalado los factores que explican esta situación, entre los que se encuentran la presencia del crimen organizado, la impunidad y falta de justicia, la corrupción en cuerpos policiales y la debilidad en las estrategias de seguridad.
La violencia en estas ciudades no solo impacta las cifras oficiales de homicidios, sino que afecta profundamente la vida de sus habitantes. Muchos ciudadanos se han visto obligados a modificar sus rutinas diarias por temor a ser víctimas de la delincuencia. Negocios han cerrado debido a la extorsión y el cobro de “derecho de piso”, ejercido por grupos criminales que exigen dinero a los dueños de negocios y propiedades, mientras que miles de familias han optado por emigrar a otras regiones del país o incluso al extranjero en busca de seguridad.
Si bien la situación es alarmante, existen medidas que podrían ayudar a reducir la violencia en México y en otros países de la región. Entre ellas, destacan el fortalecimiento del Estado de derecho, la depuración de los cuerpos policiales, la mejora en la investigación de delitos y la implementación de programas sociales que reduzcan la desigualdad y la pobreza, factores que suelen alimentar el crimen.
Mientras tanto, la realidad es que México sigue dominando la lista de las ciudades más violentas del mundo, un recordatorio de los enormes retos que enfrenta el país en materia de seguridad.