Del 25 de noviembre al 10 de diciembre de 2024, el distrito de salud a través de las 11 unidades operativas, sensibiliza a los usuarios internos y externos sobre las condiciones de respeto entre hombres y mujeres en señal de solidaridad y empoderamiento con los casos de violencia de género.

Entre las acciones se destaca la educación continua a los profesionales sobre la Norma Técnica de Atención en Violencia y activación del Código Púrpura; talleres sobre Prevención de la violencia; Tipos de violencia; Primeros auxilios psicológicos; Prevención y recomendaciones ante cualquier tipo de violencia; Eliminación de la violencia contra la mujer; además casas abiertas, conversatorios, proyección de vídeos, charlas educativas entre otros.

Otra de las acciones ejecutadas fue el reconocimiento a 12 profesionales que brindan sus servicios de forma oportuna, con un enfoque integral a las víctimas de violencia de género y graves violaciones a los derechos humanos a fin de visibilizar y reconocer públicamente el esfuerzo que, con su dedicación y compromiso contribuyen significativamente a brindar una atención de calidad, integral y empática.

Priscilla Hurtado, directora distrital, señaló que gracias al trabajo que se ha venido realizando en los centros de salud tipo C, actualmente se cuenta con salas de primera atención, a las cuales pueden realizar sus referencias los profesionales de los centros A y B y evitar la revictimización a aquellos pacientes que acuden a las unidades.

Carlos Coello, quien recibió su reconocimiento, reafirmó su compromiso como sociedad y como profesional de la salud de educar con respeto e igualdad. “No basta con condenar el abuso, debemos actuar desde nuestro día a día. Cada gesto de apoyo, cada vez que rompemos el silencio estamos construyendo un mundo más justo y con menos violencia”, mencionó.

De enero a octubre de 2024, en las áreas de consulta externa de los 11 centros de salud, 63 mujeres y 7 hombres recibieron cuidados por violencia de género. Mientras en emergencia de los 3 centros de salud tipo C, fueron atendidos 26 mujeres y 13 hombres.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas