Creo que es imposible exagerar la importancia de las personas, las micro empresas y la actividad económica que forman la base de la pirámide. Son la columna vertebral de nuestras sociedades en todas las ciudades del país; pero no podemos seguir ignorando el mercado que representan, una fuerza económica que necesita obtener acceso a un sistema financiero moderno y a sus productos.
El crecimiento futuro y desarrollo en nuestro Ecuador dependerá, en una buena parte, de su propia habilidad para hacer más inclusivos una serie de servicios clave. Especialmente, en el caso del acceso a los servicios financieros porque, esa gran mayoría, pendiente de ser incluida, representa una enorme oportunidad en términos de crecimiento del empleo. Es hora de que las instituciones financieras desarrollen mecanismos innovadores y nuevos programas para llegar a los mercados del micro financiamiento, las remesas y otros mercados sub-atendidos. Si las instituciones financieras se comprometen sistemáticamente a aprovechar esta oportunidad, daremos un paso importante para mejorar las vidas y oportunidades de la mayoría de los habitantes de nuestro país.
La microempresa, el mercado microfinanciero y la provisión de servicios empresariales evidencian en el Ecuador un desarrollo y crecimiento explosivo en los últimos 5 años. Sin embargo, el gobierno a través de sus mandos medios no lo ven así, solo el esfuerzo propio y el amor a la familia a quién deben mantener, hacen que el sector microempresarial genera ingresos y hasta empleo en ciertos casos que representa ingresos a familias pobres; entendidos en la materia aseguran que el gobierno no debe ignorarlos, por ser fuerzas reguladas y no reguladas, quienes proveen servicios financieros en áreas urbanas y rurales.
Estas nuevas fuerzas de los emprendimientos microempresarial pese a tener que seguir soportando más y más impuestos en todos los productos son apoyo directo a la gobernabilidad del país así no lo entiendan aquella plataforma indolente de burócratas que se hacen los dueños de nada, cuyo desarrollo y fortalecimiento del emprendimiento microempresarial pide a gritos más atención y respaldo del sector financiero público y privado del país.
Por lo mencionado, y con la seguridad que los señores candidatos a la presidencia de la República del Ecuador, en esta vez, inserten en sus propuestas de política de Estado un presupuesto de atención prioritaria a este importante sector de emprendimiento microempresarial, que es uno de los entes que han desafiado a la crisis económica del país. La microempresa en Ecuador.
El gobierno de turno debe rendir un homenaje a todas las personas que son parte de este sector y brindar total apoyo con créditos oportunos y tasas preferenciales del 5% que será enriquecida en las propuestas y experiencias generadas entre ellos.
No hay duda, los logros del sector microempresarial ecuatoriano son significativos y de mucho orgullo y ejemplo en estos momentos de crisis económica que vivimos los ecuatorianos. No todo ésta perdido. Sin embargo, queda mucho por hacer.