Lo que sucedió, con la intención correísta, de censurar y destituir, a la Ministro del Interior, Mónica Palencia, hace notar la urgencia de cambiar toda la legislación ecuatoriana, desde la Constitución hasta el último Acuerdo que se haya dictado.

“Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, no aprueba informe sobre juicio político contra ministra Mónica Palencia; trámite del pedido de juicio político contra la ministra del Interior, Mónica Palencia, concluye sin un informe en la Comisión de Fiscalización. La suerte de la funcionaria queda en manos del Pleno de la Asamblea.

El correísmo no logró reunir los votos necesarios en la Comisión de Fiscalización para aprobar un informe que recomendaba al Pleno de la Asamblea someter a juicio político a la ministra del Interior, Mónica Palencia, este miércoles, 9 de octubre de 2024.

Tras esta votación, le corresponderá al Pleno, en última instancia, llamar a juicio político a Palencia o archivar esta causa. En cualquier caso, la resolución depende una mayoría absoluta, es decir, de por lo menos 70 votos entre los 137 legisladores. 

La moción presentada por Sofía Espín (RC) apenas logró sumar los cuatro votos que tiene su bancada en la Comisión de Fiscalización. Los cinco legisladores de las otras bancadas votaron en contra”. 

Diario El Universo de Guayaquil, el martes 23 de octubre de 2024, publicó:

“De un supuesto ‘incumplimiento de funciones’ se acusa a la ministra del Interior, Mónica Palencia, en el juicio político en su contra que se evacúa, a esta hora, en el pleno de la Asamblea Nacional.

Los asambleístas Paola Cabezas y Leonardo Berrezueta, de la bancada de Revolución Ciudadana (RC), presentaron dos pedidos de juicio: la primera lo hizo en abril y el otro, en julio de este año.

Cabezas señaló que Palencia incumplió sus funciones al permitir la incursión de la Policía Nacional en la Embajada de México en Quito para capturar al exvicepresidente Jorge Glas, quien se había refugiado en ese lugar y que luego recibió asilo político. Glas se encuentra recluido ahora en la cárcel de máxima seguridad La Roca, ubicada en Guayaquil.

En tanto que Berrezueta ha señalado que Palencia no cumplió con sus funciones porque, a su criterio, no se ha aplicado el llamado plan Fénix de seguridad que ofreció el presidente Daniel Noboa en campaña; un supuesto manejo poco transparente de las cifras de homicidios en Ecuador, que no se ha logrado ubicar a delincuentes que se han fugado, entre ellos Adolfo Macías, alias Fito, y la falta de ejecución del presupuesto para seguridad.

Ambos procesos fueron unificados en la Comisión de Fiscalización.

Cabezas y Berrezueta tendrán dos horas para presentar sus alegatos; y Palencia contará con tres horas para defenderse. Luego, ambas partes tendrán una hora para realizar la réplica. Después se abrirá el debate del resto de legisladores que se inscriban para hablar”.

Después del resultado adverso a la Revolución Ciudadana, se habló de una reconsideración dela votación, absurdo que no debe pasar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas