¿Sería beneficio la concesión de Sacha para el país? Pues, muchos entendidos en la materia aseguran que la concesión del Campo Sacha tiene su pro y contra.
Uno de los beneficios para el país sería: inyección de dinero inmediata para Ecuador. El consorcio Sinopetrol pagará $ 1.500 millones antes de la concesión. Además, habría más aumento en la producción petrolera.
Se proyecta que la producción aumente de 77.000 barriles diarios a más de 100.00 barriles. Además, habrá reducción de costos para el Estado.
El Estado deja de asumir los costos de operación y mantenimiento. El consorcio privado invertirá más de 1.700 millones en capital y $ 3.500 millones en costos operativos. Habrá más inversión y empleo.
Se prevé la generación de más de 1.000 empleos directos, y el compromiso de respetar el medio amiente y social. El contrato incluye inversiones en responsabilidad social y ambiental, como $ 40 millones a $ 5 millones para la red.
En cuanto a las desventajas y riesgos tenemos: Pérdida de soberanía sobre recursos estratégicos. Ecuador sede el control de uno de sus campos petroleros más productivos. Hasta la fecha existen dudas sobre la transparencia en la concesión. A lo mejor se espera dar más explicaciones después de la segunda vuelta electoral.
Quienes han mantenido la oposición al gobierno de turno están sosteniendo que el contrato que se ha adjudicado a una licitación pública, ha generado supuestas suspicacias de beneficios ocultos para ciertos actores políticos o económicos.
Se especula que el consorcio privado recibirá entre 80% y 87.5% de la producción. Y el Estado ecuatoriano solo se quedará entre el 12.5% y/o 20%, lo que se considera que sería desventaja en caso si el precio de barril de petróleo subiría en su costo.
Comentarios tras comentarios de la oposición al gobierno sostienen que, si la empresa privada prioriza la rentabilidad sobre la sostenibilidad, podrían surgir problemas ambientales y conflictos con comunidades amazónicas.
¿Por qué el país pide transparencia? Falta de información pública: No se han publicado las cláusulas de rigor. Más, la desconfianza de los grandes negociados que realizó el prófugo de la justicia con el país de China, donde la corrupción y el robo ocupó grandes titulares en la presa escrita, Tv y digital, cuyas investigaciones están en camino de aclararse.
En conclusión, se puede manifestar que la concesión del Campo Sacha es beneficiosa para el Estado ecuatoriano en los actuales momentos de crisis económica que vive el país. Solo esperar los balances entre los beneficios y riesgos a corto y largo plazo; asegurándose que el Estado deja de asumir costos operativos. Además, existirán clausulas claves que protegerían los intereses del país.
Lo que llama la atención que estos opositores al gobierno de turno no se han pronunciado en las investigaciones de corrupción de la venta del petróleo a China por el gobierno de Rafael Correa Delgado (…). ¿Cuál es la razón?