Con el sano propósito, de llegar a mis generosos Lectores, con un tema que, seguro les va a servir, voy a iniciar este escrito con los conceptos de: ley y costumbre.
Se define como LEY. – “Norma establecida por las autoridades, que prohíbe, regula o manda alguna cosa y que deben cumplirla de forma obligatoria, todos los ecuatorianos”; y, COSTUMBRE. – “Hábito, modo habitual de obrar o proceder establecido por tradición o por la repetición de los mismos actos; en veces, cuando va en beneficio de la ciudadanía, se puede convertir en ley; caso contrario, imposible”.
Al parecer, a los señores motociclistas, les han hecho creer, y Ellos están convencidos, que la costumbre se hace Ley, mejor dicho, que las malas costumbres se hacen Ley; porque, de no ser así, cómo se explica que, hasta pitan para exigir su circulación, que para Ellos está prohibido por la Ley y su Reglamento.
Han tomado como Carril para Motocicletas, la BERMA de las vías inter cantonales e inter provinciales; la Berma es esa “Franja o margen a la orilla de una carretera no destinada para la circulación habitual de vehículos”; esa franja sirve para estacionar los vehículos que tienen algún desperfecto; pero, es común verlos circulando por esa franja, y, en contra vía.
Circulan dentro de las ciudades, por las aceras, como les da la gana, hasta por la zona peatonal, hasta con cinco ocupantes; y, dónde están los “Doscientos Agentes de Tránsito”, que dice tener MOVILIDAD.
PITOS Y PARLANTES.
Según informaciones, tenemos una Ordenanza Municipal Contra el Ruido; pero, pese a que es una contravención El Mal Uso de la Bocina, un gran porcentaje de conductores, tiene VICIO DE PITAR, en el vehículo que conduce; motos, autos, camionetas, y lo peor, Buses de pasajeros y vehículos de Carga Pesada; los de Transporte Urbano tienen “Pitos de Barco”, y qué gusto que les da a sus conductores, asustar y ensordecer a las personas.
Parlantes en los vehículos o en cualquier esquina; “Humitas tres por un dólar, lleve las ricas humitas; El gas, el gas, estamos al frente de su casa, tenemos azul y amarillo, saque su tanque, aproveche que estamos frente a su casa; tomate carnoso, papa bolona y semi bolona, cebolla blanca y colorada, plátano, guineo, plátano maduro, yuca, remolacha, zanahoria, fréjol tierno, habas, etc, etc; uvas, agua de coco, tripas asadas, ………..”
TARJETEROS DE MOVILIDAD.
El Departamento de MOVILIDAD, del Municipio, tiene la responsabilidad, de controlar y regular el tránsito vehicular y peatonal en Machala; pero, ha dejado a su suerte esa labor; pese a que le venimos señalando ciertas cosas, no hace esfuerzo alguno para corregirlas.
Las aceras y pasos elevados de ciertas calles, son viviendas para los migrantes y pistas para; motos, bicicletas y triciclos.
Hay semáforos, como el “De FIBECA”, que sirve para; motos, bicicletas y triciclos.
Las motos y triciclos eléctricos, por decisión de la autoridad, no son vehículos motorizados, hay que enviarlo a la NASA, mucho cerebro.
Igual trato debe darse al Técnico que ordenó e instaló los semáforos en la Ciudad.