El Gobierno de Daniel Noboa espera un nuevo desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI), pero eso dependerá del cumplimiento de las metas acordadas dentro del programa de crédito con el organismo, que deberán ser revisadas por un equipo técnico del multilateral el 15 de marzo de 2025.

Si se concreta, este sería el tercero de 10 desembolsos que debe hacer el multilateral, en el marco del programa de crédito firmado por el Gobierno de Daniel Noboa en abril de 2024, por un total de USD 4.000 millones.

Una fuente del Ministerio de Finanzas confirmó a PRIMICIAS que, por ahora, se mantienen las fechas acordadas para que el equipo técnico del Fondo realice la revisión de metas. 

Sin embargo, todavía no se ha definido la modalidad de la evaluación: presencial o virtual, ni la fecha de la entrega de los recursos, en caso de que Ecuador apruebe la revisión.

Equipo del Ministerio de Finanzas viaja a Washington para asegurar financiamiento de multilaterales

El pasado 28 de febrero de 2025, un equipo del Ministerio de Finanzas —que no incluyó al nuevo ministro Luis Alberto Jaramillo— viajó a Washington (Estados Unidos) y se reunió con representantes de multilaterales.  

Aunque oficialmente el Ministerio de Finanzas no confirmó si hubo reuniones con el FMI en esa visita, PRIMICIAS conoció que las autoridades ecuatorianas mantienen diálogos constantes con el multilateral.

José Emilio Vásconez, docente de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), explica que Noboa aprovechó los primeros meses de su Gobierno, todavía con alta aprobación y con mayores certezas de reelección que las que tiene ahora, para firmar este programa con el FMI.

Tras cinco meses de gestión, en abril de 2024 el Gobierno de Noboa logró firmar el acuerdo con un desembolso inicial de USD 1.000 millones, sin necesidad de revisión de metas. 

Y eso fue posible gracias a que Noboa llegó a la negociación con una medida clave para aumentar ingresos ya tomada: el alza del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Fue una inyección importante de liquidez, luego de que los primeros meses del año habían sido críticos para la caja fiscal, cuando el Gobierno tuvo que atrasarse incluso en los pagos de salarios de los funcionarios públicos.

Y el segundo desembolso, por USD 500 millones, se concretó en diciembre de 2024, luego de que el Gobierno aprobó su primera revisión de metas con el equipo técnico del Fondo, que visitó el país en octubre de 2024.

Así que, si se cumplen  las metas y se concreta el tercer desembolso por unos USD 410 millones, que según lo pactado debería darse entre marzo o abril de 2025, la administración de Noboa habrá recibido USD 1.911 millones; esto es, casi la mitad de los USD 4.000 millones que prevé todo el programa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas