El Escudo Nacional es uno de los máximos símbolos patrios de Ecuador, y la fecha para recordar su importancia es cada 31 de octubre. 

Cada 31 de octubre se recuerda el día del Escudo Nacional en Ecuador, un símbolo patrio que ha afrontado varias transformaciones a lo largo del tiempo. De hecho, todo empezó en 1820 cuando el escudo utilizado en aquel entonces era muy diferente al actual, incluso en los colores. 

¿Cómo fue el primer escudo? Pues se trataba de un símbolo que presentaba una gran estrella sobre fondo azul, y que se adoptó con la proclamación de la Independencia de Guayaquil, el 9 de octubre de 1820. 

Y desde aquella fecha, el escudo no paró de cambiar, como se observa en la siguiente infografía. 

¿Cuándo instauró el actual diseño del Escudo Nacional? Según la información del centro de estudios de Historia del Ejército ecuatoriano, el Escudo de Armas de Ecuador fue adoptado oficialmente por el Congreso de la época el 31 de octubre de 1900.

Luego, fue implementado a nivel nacional en la presidencia de Eloy Alfaro, el 7 de noviembre de 1900 y casi un mes después, el 5 de diciembre, se publicó el decreto del símbolo patrio en el Registro Oficial. 

Además, diversas fuentes señalan que el diseño artístico del escudo actual es obra del maestro Pedro Pablo Traversari. 

¿Cómo es nuestro escudo? Un detalle que resalta es el imponente Chimborazo, una de las más altas montañas de los Andes.

Además, desde las nieves del Chimborazo nace el río Guayas, donde se visualiza un barco a vapor en alusión a la primera embarcación construida en los astilleros de Guayaquil en 1841. 

Por otra parte, el portal de Historia del Ejército resalta que algunos escudos son dibujados erróneamente con una rama de olivo en vez de la de palma o la de laurel. 

En tanto, que en la parte superior del Escudo, se observa al cóndor andino, con sus alas abiertas, “simbolizando el poderío, la grandeza y la altivez” de los ecuatorianos. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas