Sin duda que la crisis energética y la inseguridad, afectó al sector turístico en el último feriado, pues las playas de la provincia de El Oro se vieron con pocos visitantes y todo el casco comercial, no se registró mayor movimiento.
Se pensaba que este feriado de tres días por el ‘9 de Octubre’, el sector turístico se reactivaría, pero no ocurrió por los factores arriba indicados. Esta vez, ni en el balneario más concurrido de la provincia, Jambelí hubo afluencia.
Según empresarios turísticos, la inseguridad afecta directamente a todo el sector hotelero y comercial de Machala y varios cantones, no tuvieron la acogida esperada y este feriado fue uno de los más bajos de los últimos años. “Realmente el país atraviesa un duro momento de inseguridad y de falta de energía eléctrica, eso ha sido fatal para nosotros, nuestra ocupación hotelera no llegó ni al 30 por ciento, realmente fue muy baja, los balnearios vacíos, ni siquiera el terminal terrestre se reactivo como un feriado de tres días”, expresó Manuel T., empresario turístico.
Los lugares destinados para el turismo en El Oro, no tuvieron la acogida esperada, pues los cortes energéticos afectan en todo aspecto y la inseguridad, fueron factores determinantes para que sea muy bajo, señala Ma. Esther, una comerciante que esperaba subir sus ventas en Machala, pero no fue así.
Las pocas personas que llegaron a las playas en El Oro, pasaron la mañana en la playa, aunque el clima tampoco ayudó porque el cielo estuvo mayormente nublado y en la tarde, comieron en algún restaurante y de inmediato, retornaron a casa, pues nadie se quedó en las playas ni tampoco utilizaron los hoteles.
Algo similar se reportaron en otras playas del país, donde no hubo la acogida esperada.
Las reservas en hoteles ni llegaron ni al 50 % en Santa ElSegún Luis Tenempaguay, presdiente de la Cámara de Turismo en Salinas no se trató de una situación particular. “Lo mismo sucede en Salinas, nos cortan la luz a las 16:00 y regresa a las 20:00, cuando ya no hay nadie”, contó.
Según el vicepresidente de la Cámara de Turismo de Santa Elena, Luis Tenempaguay, fue el racionamiento de energía. “En Montañita, que es una comuna de diversión, a la medianoche le cortan la luz, se queda a oscuras”, afirmó.
Según Luis Tenempaguay, no se trató de una situación particular. “Lo mismo sucede en Salinas, nos cortan la luz a las 16h00 y regresa a las 20:00, cuando ya no hay nadie”, contó.
A Salinas, que es el segundo balneario más concurrido de la provincia, tampoco le fue muy bien en este feriado. Lució parcialmente desocupado. Sobraron sillas y parasoles en la playa.
Las reservas no llegaron ni al 50 %, pese a que en la mayoría de hoteles hay generadores. Hubo restaurantes que, dada la poca venta que tuvieron el viernes y el sábado, el domingo ya ni siquiera abrieron.
En los balnearios de Manabí, como Playa El Murciélago, que es el más visitado en Manta; pasó igual.
Si bien había unos cuantos turistas caminando y disfrutando, sobre todo en familia, de la arena y el mar; la gran mayoría hizo viajes de un día.
En buses o vehículos particulares, llegaron temprano en la mañana y ya en la tarde, se iban. Esto tampoco permitió alcanzar la ocupación hotelera prevista: esta vez llegó al 40 %.
Esto, pese a las múltiples promociones que hicieron, que iban desde reducir el costo por habitación, hasta incluir no solo desayuno, sino almuerzo y picadas de mariscos gratis. Y, por supuesto, a la inversión en generadores eléctricos.
En Manta hubo festivales gastronómicos y shows artísticos para tratar de enganchar a los turistas, sin éxito.
Este feriado en las playas de la provincia de Esmeraldas, como Atacames, se vivió como cualquier fin de semana de temporada baja.
El gremio de restauranteros comenta que, además de la inseguridad, los apagones incidieron en que los turistas que usualmente llegan en esta época, que son principalmente de Pichincha, no lo hicieran.
El 45 % de la ocupación hotelera estuvo reservada desde antes que iniciara el feriado, pero solo el 30 % de esos turistas llegaron. Y tenían que acostarse temprano, porque el racionamiento empezaba a medianoche y duraba hasta el siguiente día.
La única ciudad del país que reportó cifras positivas tras este feriado, fue Baños de Agua Santa, en la provincia de Tungurahua. la ocupación hotelera superó el 90 %.
El éxito se atribuye a la inversión privada, que se preocupó por minimizar los efectos que ocasiona la falta de luz.