El proyecto de ley, que se enviará al Ejecutivo en los próximos días, pretende dar atención adecuada a personas con efermedades en etapas avanzadas, progresivas e incurables.
Por unanimidad, así se aprobó la Ley Orgánica de Cuidados Paliativos, durante el segundo debate de esta normativa en la Asamblea Nacional. Con esto, se busca brindar una adecuada atención a personas que sufren enfermedades en etapa terminal.
Según la Asamblea, con esta ley se pretende brindar una atención adecuada a personas y sus familias que atraviesan enfermedades en etapas avanzadas, progresivas e incurables.
Así, las personas que sufran enfermedades en etapa terminal tendrán acceso gratuito a salud física, psicológica y social, relacionada con su dolencia. Para esto, se dispuso que la autoridad nacional de salud (Ministerio de Salud) redistribuya su presupuesto para este nuevo sistema.
Con los 114 votos de los asambleístas, también se aprobó que los pacientes con enfermedades catastróficas puedan decidir -de forma anticipada- a no ser reanimados.
Las reformas también incluyen al sector educativo de tercer y cuarto nivel, pues se exhorta a las universidades a que generen especializaciones orientadas al cuidado paliativo.
Con 114 votos afirmativos, la Asamblea Nacional aprobó en segundo y definitivo debate la #LeyCuidadosPaliativos, la segunda ley aprobada bajo la presidencia de @VivianaVelozEc. Cuyo objetivo es establecer un marco normativo para reconocer y proporcionar una atención integral a… pic.twitter.com/4fy0UkEOkq
También se pretende crear un subsistema de cuidados paliativos para los médicos que tengan un cuarto nivel de estudio. Así mismo, para los de tercer nivel se plantea un voluntariado como agentes sociales.
El proyecto de ley se remitirá al Ejecutivo, que podría emitir un veto parcial o total; el proceso tiene un plazo no mayor a 30 días, según se establece en la normativa.