El ministro de Gobierno, José de la Gasca, se pronunció sobre la reciente elección de autoridades en la Asamblea Nacional y los acuerdos políticos alcanzados. En entrevista con Teleamazonas, el funcionario destacó que el país necesita una legislatura enfocada en resolver los problemas ciudadanos y no en confrontar al Ejecutivo. “El país está diciendo que quiere gobernabilidad, con una Asamblea que se dedique a trabajar, a resolver los problemas de la gente y no a fiscalizar, entre comillas, para asediar al Ejecutivo y hacer una oposición acérrima”, afirmó De la Gasca.
Críticas a la Revolución Ciudadana
El ministro respondió también a los cuestionamientos emitidos por miembros de la bancada de la Revolución Ciudadana, quienes han expresado su inconformidad por no haber obtenido espacios en el nuevo esquema legislativo.
“Al decir que no se les dieron los espacios, deberían mirarse en un espejo y ver todo lo que hicieron antes”, señaló. Y agregó: “En un ambiente democrático propusimos no solo gente de nuestra bancada, también de Pachakutik e incluso de la propia Revolución Ciudadana, a quienes ellos les dieron la espalda al abandonar la sala”.
Comisiones legislativas y acuerdos políticos
Sobre la conformación de las comisiones permanentes, que se designarán el próximo viernes, De la Gasca indicó que se busca que estas instancias legislativas dejen de ser “epicentros de caos” y se conviertan en espacios de trabajo real.
Rechazó también que los acuerdos alcanzados se basen en repartos de poder: “Esto no es de componendas ni de repartir espacios. El ecuatoriano quiere una Asamblea distinta”, enfatizó.
Nuevas leyes y reforma constitucional
El ministro anticipó que el Ejecutivo enviará nuevos proyectos de ley enfocados en desarrollo y seguridad. “No se sorprendan si en las próximas horas se envían nuevas leyes a la Asamblea. Los temas económicos y de seguridad son la prioridad”, adelantó.
Finalmente, al ser consultado sobre una eventual convocatoria a Asamblea Constituyente, De la Gasca afirmó que no es el momento oportuno para iniciar ese proceso. Sin embargo, no descartó esa posibilidad a futuro. “Tenemos que buscar las mejores alternativas. Si podemos hacer reformas constitucionales, mejor. Y si no, iremos midiendo la posibilidad de una Constituyente”, concluyó.