El Gobierno Nacional, a través de los diferentes proyectos que lleva adelante el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), invirtió más de 282.750 dólares para beneficiar a productores de las provincias de Sucumbíos, Orellana, Napo y Pastaza, con la entrega de Unidades Móviles Agroproductivas (UMAS), líneas de crédito y kits agrícolas fitosanitarios.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, enfatizó que el trabajo que realiza esta Cartera de Estado es un proyecto político de país donde las necesidades de los agricultores son escuchadas y resueltas.
“Con hechos y acciones venimos acá a generar oportunidades, ya que hacemos un trabajo en territorio y hoy entregamos las soluciones a sus pedidos”, afirmó el Ministro de Agricultura y Ganadería.
En esta ocasión, 11 productores de Sucumbíos (3), Orellana (4), Napo (3) y Pastaza (1) se beneficiaron con Unidades Móviles Agroproductivas (UMAS), que son camionetas doble cabina a diésel y que facilitan el transporte de los productos desde las fincas hasta los centros de comercialización.
Con una inversión aproximada de USD 187.000, las UMAS entregadas ayudarán a los productores a ahorrar los costos del flete y tiempo en el traslado de sus productos. En
total se han entregado 240 UMAS en el país.
Héctor Llerena, beneficiario de una UMA, destacó los beneficios obtenidos por los productores amazónicos. “Es un trabajo fuerte que se realiza en favor de los campesinos, de los olvidados y hoy el Gobierno dice presente con estas entregas”.
De igual forma, por primera vez, los productores maiceros de la Amazonía tendrán representación en el Consejo Consultivo de la Cadena Agroalimentaria del Maíz Amarillo, Balanceados y Productores de Proteína Animal.
Esto se da, ya que en días pasados, el MAG emitió el Acuerdo Ministerial número 4, respecto a la conformación de este ente de diálogo entre el sector público y privado, con lo cual tendrán voz y voto para apoyar las decisiones más convenientes para su sector.
Se estima que en Orellana y Sucumbíos están sembradas cerca de 4.500 hectáreas
con maíz duro, que dan una producción de más de 30.000 toneladas de grano al año.