Los apagones en Ecuador comenzaron el 18 de septiembre de 2024, como parte de una crisis energética que se ha convertido en una de las peores en 14 años; el primer apagón fue preventivo y duró desde las 22:00 hasta las 06:00 del día siguiente, sin embargo, el gobierno anunció que a partir del 20 de diciembre terminarán los apagones, por lo que hoy es el último día.

La crisis eléctrica se debe a la alta dependencia de Ecuador de la energía hidroeléctrica, que representa el 72% de la energía que consume el país. La sequía ha reducido el nivel de las represas, especialmente en la central hidroeléctrica de Mazar. 

Para evitar un colapso energético, el gobierno ha implementado racionamientos programados. Los apagones han llegado a durar hasta 12 horas, aunque el gobierno ha dispuesto reducirlos. 

La crisis energética ha tenido un impacto en la economía del país. Gremios como la Cámara de Industrias de Guayaquil (CIG) y la de Industrias y Producción (CIP) estiman que las pérdidas por cada hora sin luz fueron de alrededor de USD 12 millones

Estos apagones se volvieron a repetir al menos cuatro noches más, del lunes 23 de septiembre al jueves 26, según ha anunciado el Gobierno, que ha definido la situación como “el peor estiaje de los últimos 61 años”.

La ausencia de lluvias ha hecho descender el nivel de agua de los principales embalses a niveles críticos. Pero hay optimismo en los ecuatorianos, una vez que el presidente Noboa, anunció que a partir del 20 de diciembre ya no habrán más apagones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas