El escudo de Ecuador fue adaptado oficialmente por el Congreso el 31 de octubre de 1900, logró su implementación en la presidencia del general Eloy Alfaro Delgado, el 7 de noviembre del mismo año. Días después, el 5 de diciembre, el decreto se publicó en el Registro Oficial.

Diversas fuentes, entre ellas, el folleto didáctico : “Los símbolos patrios”, publicado por la Fundación Símbolos Patrios, con sede en Guayaquil, así como el libro “La bandera de la República del Ecuador 1830-2007” de autoría de Eduardo Estrada Guzmán, señalan que el diseño artístico del escudo actual pertenece a Pedro Pablo Traversari, afianzándose hasta que en 1916 fue aprobado por el Ministerio de Instrucción Pública.

Es un escudo de forma ovalada. En la parte superior del interior aparece representado el sol, en el centro de una parte del zodiaco en donde se encuentran los signos de AriesTauroGéminis y Cáncer. Estos signos corresponden a los meses históricos de marzo, abril, mayo y junio de 1845, en su orden, tiempo durante el cual duró la lucha entre los revolucionarios liderados por el Gobierno Provisorio instalado en Guayaquil y el Gobierno del general Juan José Flores quien se aferraba al poder.

En la parte inferior, cortando el horizonte, el Chimborazo, una de las más altas montañas de los Andes, bajo un cielo azul. De las nieves del Chimborazo nace el río Guayas y este caudal que baja por las tierras fértiles de la costa, simboliza la hermandad de todos los ecuatorianos.

Un barco a vapor surca la parte ancha del río. Es una alusión al primer barco de vapor construido en la costa del Pacífico, en los astilleros de Guayaquil, en 1841, y tiene por mástil un caduceo, símbolo de la navegación y el comercio.

Y arriba el Cóndor que representa la libertad.

El escudo descansa sobre fasces consulares, emblema de la autoridad republicana compuesto por un lío o hacecillo de varas amarrado con una cinta, que envuelve una segur (hacha) por cierto una de las mejores hachas que ha tenido el Ecuador, utilizada por grandes guerreros del Ecuador.

Cuatro banderas nacionales rodean el escudo, dos de ellas en asta de lanza, arma principal usada en las luchas de independencia, y dos en asta de alabarda, que simbolizan la custodia del poder constituido; y, en medio de ellas, asoman dos ramas, una es de palma (a la derecha) y simboliza el martirio de quienes nos dieron la libertad (en esa época se usaba la frase “la palma del martirio”), y otra de laurel (a la izquierda) que simboliza el triunfo y la gloria.

Algunos escudos son dibujados erróneamente con rama de olivo en vez de la de palma o la de laurel. Las ramas de palma y de laurel son las que constan en el decreto del escudo. En la parte superior del Escudo, se yergue el cóndor andino, con sus alas abiertas, simbolizando el poderío, la grandeza y la altivez.

La historia del Escudo Nacional de Ecuador y cuándo se adoptó?

El Escudo Nacional es uno de los máximos símbolos patrios de Ecuador, y la fecha para recordar su importancia es cada 31 de octubre. 

Cada 31 de octubre se recuerda el día del Escudo Nacional en Ecuador, un símbolo patrio que ha afrontado varias transformaciones a lo largo del tiempo. De hecho, todo empezó en 1820 cuando el escudo utilizado en aquel entonces era muy diferente al actual, incluso en los colores. 

¿Cómo fue el primer escudo? Pues se trataba de un símbolo que presentaba una gran estrella sobre fondo azul, y que se adoptó con la proclamación de la Independencia de Guayaquil, el 9 de octubre de 1820. 

Y desde aquella fecha, el escudo no paró de cambiar, como se observa en la siguiente infografía. 

¿Cuándo instauró el actual diseño del Escudo Nacional? Según la información del centro de estudios de Historia del Ejército ecuatoriano, el Escudo de Armas de Ecuador fue adoptado oficialmente por el Congreso de la época el 31 de octubre de 1900.

Luego, fue implementado a nivel nacional en la presidencia de Eloy Alfaro, el 7 de noviembre de 1900 y casi un mes después, el 5 de diciembre, se publicó el decreto del símbolo patrio en el Registro Oficial. 

Además, diversas fuentes señalan que el diseño artístico del escudo actual es obra del maestro Pedro Pablo Traversari. 

¿Cómo es nuestro escudo? Un detalle que resalta es el imponente Chimborazo, una de las más altas montañas de los Andes.

Además, desde las nieves del Chimborazo nace el río Guayas, donde se visualiza un barco a vapor en alusión a la primera embarcación construida en los astilleros de Guayaquil en 1841. 

Por otra parte, el portal de Historia del Ejército resalta que algunos escudos son dibujados erróneamente con una rama de olivo en vez de la de palma o la de laurel. 

En tanto, que en la parte superior del Escudo, se observa al cóndor andino, con sus alas abiertas, “simbolizando el poderío, la grandeza y la altivez” de los ecuatorianos. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas