Grandes pérdidas se reportan por el colapso de la vía en el kilómetro 66, sector El Ramal, de la vía Cuenca-Girón-Pasaje, la circulación es intermitente, mientras se ejecutan trabajos para recuperar la carretera, eso se suma al cierre del kilómetro 22.

Ese tramo arrastra problemas desde hace meses y con las últimas lluvias que afectan al Azuay y otras provincias de la Sierra de Ecuador, ocurrió un deslizamiento de la mesa de rodadura. 

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) informó que coordina los trabajos para recuperar la circulación por esta importante carretera que conecta al Azuay con El Oro. 

El MTOP informó que se logró recuperar un carril de circulación con apoyo del Municipio de Santa Isabel.  LO cierto es que, con este colapso, por las lluvias y falta de mantenimiento, las pérdidas son enormes, pues no se pueden transportar los productos de las dos provincias El Oro y Azuay, además del tiempo y recursos que deben emplear para trasladarse por vías secundarias.

Una excavadora de gran tamaño llegó para trabajar en la recuperación de la mesa de rodadura.

La circulación será intermitente mientras se ejecuta el corte de talud para ampliar el ancho de la vía. 

Estas son las vías alternas que pueden usar los conductores:

Vehículos livianos: Calles internas de Santa Isabel

Vehículos pesados: Cuenca-Molleturo-El Empalme-Naranjal-Machala

Vehículos pesados: Zhud-Cochancay-La Troncal-Puerto Inca-Naranjal-Machala.

Una vía que espera intervención urgente

El kilómetro 66 es uno de los cerca de 40 puntos críticos identificados en la vía Cuenca-Girón-Pasaje y que requieren una intervención urgente.

Azuay lleva años esperando que estos puntos críticos sean intervenidos, porque cada año se deterioran más, sobre todo en la época de lluvias. 

El Gobierno nacional ofreció invertir cerca de USD 25 millones en esta carretera. Esos recursos son para contratar los estudios y la posterior intervención.

¿Qué pasó con los proyectos que prometían solucionar los eternos problemas de la vía Cuenca-Molleturo?

A inicios de febrero de 2025, el MTOP lanzó la convocatoria para contratar la consultoría para desarrollar los estudios definitivos.

Esos estudios deberían estar listos en junio o julio de 2025, según había informado el subsecretario de Transporte y Obras Públicas, Hugo Vásconez. Con los resultados, las obras iniciarían “de inmediato”, según el funcionario. 

En varios tramos la vía está destruida, por la falta de mantenimiento desde algunos años, nunca han brindado atención a esta carretera, señala los conductores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas