Comentarios
3 min read
8

Fragilidad vial

marzo 11, 2025
0
Fragilidad vial

El incremento de lluvias deja en evidencia la fragilidad de la infraestructura vial, convirtiendo las calles en verdaderos obstáculos para los conductores y peatones. Un ejemplo claro de esta situación es la circunvalación sur de Machala, donde los baches y huecos han proliferado hasta el punto de representar un peligro inminente para la ciudadanía.

No es un secreto que el mal estado de las vías es una de las principales causas de accidentes de tránsito en la provincia. Conductores que intentan esquivar baches, motociclistas que pierden el equilibrio al caer en un hueco y peatones que cruzan las calles con miedo son escenas que se han vuelto cotidianas. En muchos casos, este problema no solo genera daños materiales, sino que también cobra vidas. Un bache mal señalizado, una alcantarilla sin tapa o una calle inundada pueden ser factores determinantes en un accidente fatal.

La falta de mantenimiento preventivo y correctivo de las calles de la ciudad y provincia refleja una gestión deficiente en materia de infraestructura vial. El pretexto de la falta de presupuesto o de que el invierno complica las reparaciones no puede ser una excusa válida. La planificación y ejecución de obras públicas debe contemplar acciones oportunas que mitiguen el deterioro, no que lo dejen avanzar hasta niveles críticos.

Las autoridades locales y provinciales tienen la responsabilidad de garantizar vías seguras y transitables para la población. No basta con parches temporales o soluciones improvisadas; se requiere un plan integral que incluya drenajes eficientes, asfaltado de calidad y mantenimiento constante. La inversión en infraestructura vial no solo mejora la movilidad, sino que también reduce el riesgo de accidentes y contribuye al desarrollo económico de la región.

Frente a esta realidad, la ciudadanía no puede quedarse en la resignación. Es fundamental que los habitantes de Machala y de toda la provincia exijan respuestas concretas a las autoridades. El derecho a una movilidad segura es un derecho fundamental, y la presión social puede ser un factor clave para que se prioricen las inversiones en vialidad.

Asimismo, se deben fortalecer mecanismos de denuncia ciudadana para reportar calles en mal estado y exigir su pronta intervención. Las redes sociales han demostrado ser una herramienta eficaz para visibilizar problemas urbanos, y en este caso, pueden ser un canal directo para llamar la atención de las autoridades competentes.

Las calles llenas de baches no solo afectan la movilidad, sino que representan un peligro real para la vida de los ciudadanos. Las autoridades no pueden seguir postergando soluciones; es momento de actuar con responsabilidad y compromiso. La seguridad vial es un tema de vida o muerte, y no puede seguir siendo ignorado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas