* Las flores amarillas duran entre cuatro y cinco días. Es un fenómeno que se da una vez cada año…
Machala:- Al inicio de la etapa invernal y con las primeras lluvias se da inicio al grandioso espectáculo de la naturaleza como es el florecimiento de los guayacanes en las parroquias Mangahurco y Cazaderos, cantón Zapotillo provincia de Loja y también en la reserva ecológica del cantón Arenillas en la provincia de El Oro.
En este año con las primeras lluvias, por lo que las 40.000 hectáreas estarán en su apogeo de florecimiento que esté en pleno momento, desde el inicio de esta semana comenzó a florecer, por lo que este sábado 11 y domingo 12 y se extenderá hasta el miércoles 15 de enero y la ciudadanía podrá disfrutar al máximo de este encanto natural.
En Machala
Pero para no ir muy lejos en Machala en las principales calles se han pintado de amarillo con la presencia de los guayacanes, a lo largo de la avenida 25 de Junio, la Juan Palomino, la Nicolás Castro Benítez, la avenida Balosa, en el barrio Liliam María a lo largo de la Circunvalación Sur, hay muchos árboles de guayacán que han copado las calles y aceras y se hace un manto amarillo y con ello la ciudadanía también disfruta de este hecho que se da una vez al año y dura unos cinco a siete días el florecimiento.
El guayacán
El guayacán es un árbol milenario, nativo de la zona intertropical de América y su distribución se extiende a la mayoría de los países del continente. Su nombre científico es Handroanthus chrysanthus y puede encontrarse -en mayor o menor proporción- en toda la geografía nacional en un rango de altitud de entre 200 a 1.200 metros sobre el nivel del mar. Es de tamaño mediano, de entre seis a 15 metros de altura. Su tronco es de aproximadamente 60 cm de diámetro y se caracteriza por ser fuerte, compacto, recto y cilíndrico.
Para turistas
Al este gran acontecimiento, el turista adicionalmente puede disfrutar de las cristalinas aguas del baño del inca, que con sus escarpadas grietas y hermosas cascadas se pueden capturar imágenes de ensueño, al momento de recuperar energías es obligatorio degustar el plato típico de la zona que es el “Chivo al Hueco”; los amantes de la aventura, pueden generar adrenalina con ciclo rutas, caminatas por senderos o paseos a caballo, para terminar subiéndose a un globo aerostático para captar imágenes panorámicas desde 20 metros de altura.
Como llegar
El Valle de Mangahurco pertenece al cantón Zapotillo de la provincia de Loja, se encuentra a 195 Kms de la ciudad de Machala, después de cuatro horas de viaje estaremos observando una extensa sabana de color amarillo en el valle que pertenece a las parroquias de Mangaurco y Cazaderos, esta ruta es la más corta para los turistas que llegan de las ciudades de Guayaquil, Cuenca y los de Quito que por vía aérea hacen la conexión via aérea por el aeropuerto de Santa Rosa, resultando la vía más corta utilizando la vía Arenillas, Alamor, Pindal hasta llegar al destino final.
Facilidades
Por tercer año consecutivo la operadora turística Gold Travel estará a disposición de los turistas con salidas diarias a las seis de la mañana desde Machala vía terrestre el próximo fin de semana, en un interesante itinerario realizar un ‘full day’ en las extensas llanuras teñidas de amarillo por las flores del guayacán; habrá transporte cómodo de ida y retorno, con un desayuno en Alamor y el plato típico en Mangahurco en el que se incluye guia especializada,los turistas amantes de la naturaleza pueden obtener mayor información contactándose al teléfono 0992834409 a cuaquier hora, se informó.
El florecimiento de esta especie en un año habitual se produce entre los meses de diciembre y febrero y la espectacular explosión de vida y color que despliega constituye en una cita obligada para todos los amantes de la naturaleza de cualquier parte del mundo.