Machala.- Los migrantes en Machala tienen acceso a atención médica gratuita gracias a jornadas organizadas por el Ministerio de Salud Pública (MSP) y ejecutadas por el personal del Distrito de salud; estas brigadas buscan brindar asistencia a quienes se encuentran en situación de movilidad en la capital orense.
Desde el 11 hasta el 13 de marzo, 205 personas recibieron atención en medicina general, odontología y psicología. Según el MSP, estas jornadas han permitido que muchos accedan a servicios esenciales de salud sin costo alguno.
Además, se aplicaron 45 vacunas correspondientes al esquema regular e influenza, y 27 personas fueron sometidas a tamizajes de glucosa e hipertensión arterial. Estos controles buscan detectar y prevenir enfermedades crónicas en la población beneficiaria.
Las brigadas también incluyen charlas sobre nutrición, alimentación saludable, prevención del dengue, derecho a la autoidentificación étnica, salud sexual y reproductiva, planificación familiar, salud bucal y violencia de género. Estas actividades complementarias buscan educar y concienciar a la comunidad sobre el cuidado de su bienestar.
Marcia Romero, una de las asistentes, destacó la importancia de esta iniciativa, pues le permitió realizar un chequeo médico completo y conocer su estado de salud sin ningún costo. Como ella, decenas de personas aprovecharon la oportunidad de recibir atención profesional.
El cronograma contempla nueve jornadas de salud en distintos puntos de la ciudad, las cuales se desarrollarán hasta el 26 de marzo. El 18 de marzo en la casa comunal del barrio Viviendas Populares, el 19 y 20 en Machala Libre, el 24 y 25 en Cristo del Consuelo, y el 26 en el sector 7 de Julio.
El personal del distrito de Salud Machala ha desplegado un equipo conformado por médicos, enfermeras, psicólogos, odontólogos y técnicos de atención primaria. Su labor incluye controles médicos, evaluación de peso y talla, pruebas de glicemia, revisión de esquemas de vacunación, procedimientos odontológicos, atención psicológica y entrega de medicamentos.
Con estas acciones, las autoridades buscan garantizar el acceso a la salud de la población migrante en Machala, brindando servicios esenciales y promoviendo el bienestar de quienes necesitan atención médica en la ciudad.