El país sorprendido por los resultados registrados en las elecciones de 9 de febrero 2025, el ciudadano votó en medio de una ola de violencia a causa de la guerra desenfrenada de los carteles y la eminente crisis económico que viene sufriendo el país.
Estos resultados revelan una realidad más profunda que las mismas elecciones de 16 candidatos que participaron y que demostraron que en su mayoría eran “papel de alquiler”, a más de ello, es una vergüenza cómo 4 empresas encuestadoras del voto fracasaron perdiendo toda credibilidad del profesionalismo ofrecido. Merece una investigación.
Quedan dos tendencias entre Daniel Noboa y Luisa González, quienes virarán la página de la primera vuelta y emprender cómo llegar a obtener un 51% o más de votos para alcanzar el triunfo. Daniel Noboa debe recuperar su votación obtenida en las elecciones del 20 de agosto del 2023, como fue del 51.83% votos, y Luisa Gonzáles obtuvo su votación del 48.17%.
Tras 14 meses y medio de gobierno de Daniel Noboa, los ecuatorianos votaron en medio de una crisis multidimensional que abarca la economía, el sistema energético, la institucionalidad y la seguridad.
La violencia encrudeció en 2024, segundo año consecutivo más violento en la historia de Ecuador, según datos de la Policía Nacional. Incluso en las elecciones anteriores fue asesinado el candidato presidencial Fernando Villavicencio, crimen que hasta la fecha sigue impune.
Eso provocó que hubiera “espacios fuera de control y los espacios que están controlados, los actores siguen en lo mismo como son en las cárceles, puertos marítimos manejados por contrabandistas “profesionales”, aeropuertos y carreteras. “El Ecuador se convierte es un territorio baldío. Una autopista en Manabí genial para sacar droga hacia el mundo, donde nadie controla, nadie ve y nadie dice nada” …
Solo le queda una estrategia al ganador de la primera vuelta, mejorando la gestión gubernamental en obras públicas, combate a la inseguridad, entre otros pendientes que serán determinantes en segunda vuelta. La cuenta regresiva ha empezado y la ciudadanía observará cada detalle de ambos candidatos; el 13 de abril 2025, será apremiante para el destino del país.
OJO, recordemos que votar no se trata de un momento sino de decidir nuestro futuro.
Sumar votos no será nada fácil, ni para Daniel Noboa ni para Luisa González, ambos tendrán que hacer una profunda reflexión sobre el rechazo que pudieron haber generado. Noboa deberá demostrar, con hechos, que sí tiene un plan contra la delincuencia y para el futuro del país con equipo capaz de llevarlo adelante. Por su parte, Luisa González deberá buscar apoyo en aquellos sectores donde su líder Correa denotó sus errores de odio y los sigue ofreciendo cada vez que envía sus mensajes.
La clave en ambas tendencias finalistas está en llegar hacer acuerdos con quienes ocuparon el tercer y cuarto lugar. Leonardo Iza y Andrea Gonzáles Nader. Solo queda el debate para aclarar cómo se obtendría el voto, será el reflejo de un Nuevo Ecuador.