El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) tiene que analizar la denuncia presentada contra la candidata presidencial por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, enfrenta una denuncia por presuntamente cometer una infracción electoral grave de violencia política de género. 

La querella fue presentada por el adherente al movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) Manuel Peñafiel Falconí, quien dijo que la aspirante a la jefatura de Estado afirmó durante el debate presidencial del pasado 23 de marzo que la directora nacional de ADN, María Moreno Heredia, estaba relacionada con el tráfico de drogas en Ecuador, cuando “Ya se conocía abiertamente que la señora estaba eximida de ese delito”.

“Daba afirmaciones que, en cadena nacional, que lesionaban a una mujer y muy aparte esa mujer ostentaba la calidad de directora nacional, por eso se convierte en un delito de falta muy grave de violencia política de género”, comentó Peñafiel Falconí al interponer el recurso, este domingo 6 de abril.

La denuncia presentó, porque el pasado 23 de marzo González relacionó a María Moreno Heredia, directora nacional de ADN, con el tráfico de drogas en Ecuador. Lo dijo durante el debate presidencial segunda vuelta. El denunciante ha aclarado que Moreno quedó absuelta de acusaciones por presunto delito de narcotráfico; tampoco hubo acusación por parte de Fiscalía. 

Según el Código de la Democracia, las infracciones electorales muy graves serán sancionadas con multa desde 21 hasta 70 salarios básicos unificados ($9.870 a $32.900). A esto se suma la destitución y/o suspensión de los derechos de participación de dos a cuatro años. 

Hay que esperar el dictamen del Tribunal Contencioso Electoral para saber que resolvieron.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas