Comentarios
3 min read
11

EL TAXISTA CULTO

julio 3, 2025
0
EL TAXISTA CULTO

Ya sea en esta ciudad u otra nos topamos con toda una diversidad de profesionales del volante, algunos de ellos son muy amables e incluso dan uso al taxímetro y otros choferes dejan mucho que desear; sin embargo, hoy hablaré de aquellos taxistas que son graduados de las universidades o de los institutos técnicos superiores, pero que lamentablemente no ejercen debido a que no tuvieron la oportunidad de encontrar un puesto laboral en el área para la que se formaron. Y es que hay de todo, desde médicos hasta profesores, o también, hay tecnólogos en electrónica hasta técnicos en turismo; al menos he tenido la oportunidad de conocer uno en cada campo del conocimiento. Ante todo, debe quedar claro que trabajar ganando el pan de forma honesta es el acto más sublime.

Podríamos hablar del “subempleo” como la subcategoría socioeconómica que engloba y explica por qué aquellas personas que dedicaron cuatro o más años de su vida a formarse en los centros de educación superior, hoy andan en otra actividad, específicamente de taxistas. Cabe destacar que esto no es un fenómeno que únicamente acontece en Ecuador, mas, cabe preguntarse ¿Quién de nosotros no conoce un graduado universitario que es también taxista?. Aquí no se trata de buscar culpables, este espacio es para cuestionarnos algo aún más importante y que ha generado debates: ¿Un título técnico-tecnológico o universitario asegura el porvenir a un individuo? La respuesta a esta pregunta es más compleja de lo que parece.

Aceptemos que la educación es lo más preciado del mundo e incluso para varios filósofos “una persona culta vale más que un millonario” (personalmente apoyo la moción), pero en la praxis de este mundo, donde aún regenta un Capitalismo Salvaje, existen momentos en los que ya sea un abogado o ingeniero civil que no pudo conseguir trabajo termina cediendo al subempleo. Tal vez algunos dirán: “es que el economista/doctor tiene 2 hijos que alimentar”, lo cual motivo a que dicho profesional universitario adquiera la licencia profesional de conducción y un trabajo improvisado. Entonces ¿Cuál es la solución? pues desde mi punto de vista, sería la de concientizar a la juventud y advertir sobre los riesgos de no encontrar trabajo luego de salir de las instituciones de educación superior.

La solución descrita suena drástica y desalentadora, porque muchos padres animan a sus hijos a seguir la universidad, incluso algunos jóvenes estudian porque es exigencia de la familia y no porque de verdad les agrade, he dialogado con graduados y varios me han dicho que ellos hubieran preferido que sus padres en vez de pagarles la universidad les hubieran ayudado a montar un negocio o les paguen el curso para piloto de Dron. El camino al conocimiento no siempre trae ese beneficio económico tan anhelado, la carrera universitaria es algo que debe ser planificado detalladamente. Aquel estudiante universitario de primer semestre que está pensando en tener un hijo debería de replanteárselo, pues, si al graduarse no haya trabajo, existe cierta probabilidad de que termine siendo un “taxista culto”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas