Por primera vez en en su historia, el valor del oro superó la barrera de los $3.000 dólares, en medio de un ambiente de incertidumbre comercial y geopolítica.
El precio del oro, uno de los activos considerado refugio en tiempos de incertidumbre, superó este 14 de marzo de 2025 los USD 3.000 por onza por primera vez en su historia, y llegó a situarse en los USD 3.004,94.
Gran parte de las causas del aumento del precio de la onza del oro se debe a las incertidumbres en el comercio internacional y la geopolítica mundial debido a las declaraciones y acciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Ejemplo de esto es la reciente amenaza del mandatario norteamericano de imponer aranceles del 200% a los licores provenientes de Europa si es que Bruselas no elimina las tarifas del 50% al whisky estadounidense.
Y las otras razones son:
La apreciación del oro también sucede después de una serie de imposiciones arancelarias de Estados Unidos a China, a las que Pekín ha respondido con impuestos a productos estadounidenses específicos.
Además, están los aranceles que Washington ha prometido imponer a México y Canadá pero que en varias ocasiones se ha anunciado su retraso en fechas cercanas a su entrada en vigor. Ambas economías son, junto a China, los principales socios comerciales de Estados Unidos.
Otro elemento que motiva al aumento del precio del oro es que dentro de las fronteras estadounidenses ha crecido el temor por una posible recesión en la economía de Estados Unidos, mientras las bolsas han registrado varías jornadas en rojo.
Expertos señalan que la incertidumbre geopolítica también juegan una parte en este ambiente de desconfianza. Las dudas en torno al acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia son un ejemplo de esto, según explica a la AFP el analista de AJ Bell, Russ Mould.
El trato del conflicto en Medio Oriente entre Israel y Hamás, por el que Trump ha propuesto el desalojo de la población de la Franja de Gaza, así como las reiteradas declaraciones de Trump respecto a “tomar” el Canal de Panamá, Groenlandia e incluso Canadá, han generado ruido en la geopolítica mundial.
“Todos estos elementos convencieron a los inversores para volver al oro”, señaló a la agencia EFE Charlotte Peuron, gestora de fondos de Crédit Mutuel, que añade que la compra masiva del metal dorado de parte de bancos centrales e inversores ha motivado el aumento del valor de este bien.