El Opus Dei, Obra de Dios, en latín, es una institución jerárquica de la Iglesia católica, una prelatura personal, que tiene como finalidad contribuir a la misión evangelizadora de la Iglesia.
Concretamente, se propone difundir una profunda toma de conciencia de la llamada universal a la santidad y del valor santificador del trabajo ordinario. El Opus Dei fue fundado por san Josemaría Escrivá el 2 de octubre de 1928.
¿QUÉ MISIÓN TIENE EL OPUS DEI?
“El Opus Dei, explica en una entrevista su fundador, Josemaría Escrivá de Balaguer, se propone promover entre personas de todas las clases de la sociedad el deseo de la perfección cristiana en medio del mundo. Es decir, el Opus Dei pretende ayudar a las personas que viven en el mundo, al hombre corriente, al hombre de la calle, a llevar una vida plenamente cristiana, sin modificar su modo normal de vida, ni su trabajo ordinario, ni sus ilusiones y afanes”.
“Si se quiere buscar alguna comparación, la manera más fácil de entender el Opus Dei es pensar en la vida de los primeros cristianos. Ellos vivían a fondo su vocación cristiana; buscaban seriamente la perfección a la que estaban llamados por el hecho, sencillo y sublime del Bautismo. No se distinguían exteriormente de los demás ciudadanos”.
¿QUÉ ES EL OPUS DEI Y QUÉ FUNCIÓN TIENE EN LA IGLESIA?
Las personas del Opus Dei procuran, con su ejemplo y su palabra, acercar a Dios a sus amigos, colegas, parientes… Esta labor apostólica redunda en beneficio de las parroquias y de las iglesias locales.
El Opus Dei fue aprobado en 1941 por el obispo de Madrid, y en 1947 por la Vaticano. Desde 1982, con Juan Pablo II como Papa es una Prelatura personal. Esta naturaleza jurídica permite el desarrollo de tareas pastorales específicas, y forma parte de la estructura jerárquica de la Iglesia. La prelatura está compuesta por laicos y clérigos que, bajo la autoridad de un prelado, llevan a término la misión propia de la Obra.
¿QUÉ SIGNIFICA REFORMA?
La Reforma fue un movimiento de renovación de la Iglesia que abarcó casi toda Europa y dividió a la cristiandad en protestantes y católicos. Tuvo varias facetas. En Alemania, Escandinavia y el Báltico dominaron Lutero y sus enseñanzas. En otros países, de las ideas de reformadores tales como Juan Calvino (Francia/Suiza) y Ulrico Zuinglio (Suiza) surgió la Iglesia Reformada. En Inglaterra surgió la Iglesia Anglicana, una Iglesia nacional protestante. Todos los reformadores protestantes tuvieron en común que rechazaron el Papado, se orientaron fuertemente por la Biblia y resaltaron el papel de la gracia: el ser humano logra su salvación a través de la gracia de Dios, no por sus buenas obras. Un hito de la Reforma fue la publicación de las 95 tesis de Martín Lutero en 1517, en las que atacó, sobre todo, el negocio de la Iglesia con las indulgencias. Lutero exigió que, en lugar de lograr una redención de los pecados con dinero, el creyente debía demostrar un arrepentimiento interior.
Martín Lutero, es el Gran Reformador, es el iniciador de las llamadas “Iglesias Protestantes”, que siendo Cristianas, tienen diferencias con la religión Católica, que tienen como su máxima autoridad al Papa.