Hace algunos años se venía escuchando en noticieros internacionales como Univisión, CNN, etc… que en los Estados Unidos había una sobreoferta de trabajos. ¿A qué se debió esto? pues esto surgió a raíz de la crisis sanitaria de la pandemia de 2020, por lo que el gobierno estadounidense decidió emitir bonos de desempleo; sin embargo, a la fecha actual esos bonos de la pandemia ya no se entregan y los estadounidenses han vuelto a sus trabajos.

Todo esto nos lleva a reflexionar los perjuicios de la emisión desmedida de bonos, no obstante, es en los EEUU (un país neoliberal) en donde se sigue favoreciendo este tipo de bonificaciones para las masas; mientras, que a países como los nuestros siempre se nos intenta controlar en nuestras políticas económicas. Esto también coincide con el auge migratorio de ecuatorianos que buscan mejores días en el hemisferio norte.

Según la Organización 1800-Migrante, por comparar, en abril de 2023 se registraron 6497 migrantes ecuatorianos detenidos, expulsados y deportados; mientras que en abril de 2024 la cifra llegó a 16023, el incremento es del 200%. Asimismo, se menciona en varias notas de prensa que un ecuatoriano tiene que gastar alrededor de $15000 por viajar con los coyoteros, en donde ya han fallecido muchos compatriotas y otros han sido secuestrados por mafias que operan en la frontera entre México-USA. Esta información es lo que se puede reportar, sin embargo, la crisis migratoria de ecuatorianos que buscan días mejores, es mucho más alta si sumásemos a aquellos ecuatorianos que también se van a Europa.

En EEUU, el precio de la hora de trabajo se paga de $7 a $12, estas ofertas laborales son muy llamativas para el migrante ecuatoriano, sin embargo, estos precios no son nada atractivos para el ciudadano estadounidense que recibe un bono y experimenta la carestía de la vida en los EE.UU. Para un ecuatoriano que ha pasado varios meses desempleado, unos 7 dólares por hora de trabajo le van a parecer súper bien, pero en EEUU en donde la vida es cara, con $7 por hora no es que se haga mucho.

En EEUU se paga agua, luz, gas, arriendo y otros gastos con precios muy elevados, le invito a usted estimado lector que le pregunte a un amigo o familiar que vive en EEUU y que le expliqué a cuánto ascienden los gastos de quien vive allá y cuánto debe desembolsar cada mes. Ya que el Ecuador es el país de la eterna primavera, en donde no es obligatorio el uso de calefacción para todas las casas, pues las temperaturas no siempre descienden bajo cero; asimismo, si bien el arriendo en Ecuador ha subido en los últimos años debido al aumento poblacional, tampoco es que se paga $600 mensual por arrendar un mini-departamento (promedio) en Quito o Guayaquil como si sucede en EEUU.

Y sin olvidar mencionar que en EEUU la salud es un servicio muy caro, por lo que aquella persona que no adquiera un buen seguro médico allá, pues, no es que el migrante ecuatoriano la vaya a pasar muy bien que se diga en el país norteño de “las oportunidades”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas