Ecuador ha venido reafirmando su compromiso con la democracia con el país de Venezuela, apoyando los valores que sustentan el respeto a los derechos humanos y a la vez rechazan la dictadura de Nicolas Maduro.   

La comunidad venezolana en el país ha visto de buen agrado que el líder Edmundo González Urrutia haya escogido al Ecuador para visitar al gobierno al presidente Daniel Noboa, el próximo 27 de enero 2025, donde mantendrá conversaciones con el gobierno, que se ha pronunciado su total apoyo para que regrese la democracia en República de Venezuela.

El Gobierno de Ecuador ha venido condenando la toma de posesión del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para un nuevo mandato (2025-2030) y la tildó como la continuidad de una senda dictatorial que no ha permitido asumir al poder al candidato ganador Edmundo González Urrutia, al que reconocen a nivel mundial como el verdadero y legítimo presidente.

A través de un comunicado publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores en redes sociales, Daniel Noboa Azin, denunció que el cargo de presidente de Venezuela ha sido arbitrariamente arrebatado al pueblo venezolano, que votó mayoritariamente por Edmundo González.

Para el Ejecutivo ecuatoriano, que tras las elecciones del 28 de julio mostró su apoyo a la oposición para la publicación de actas y declaró a González Urrutia como presidente electo, la continuidad de Maduro en el poder condena a su pueblo a un aciago futuro sin libertad ni respeto a los derechos políticos sociales y humanos.

Ecuador advierte la penosa y a la vez peligrosa situación a la que se ve abocado el libérrimo pueblo venezolano y hace votos porque recupere la democracia, concluyó Noboa.

Miles de venezolanos residen actualmente en Ecuador y son parte de los siete millones de personas que han salido de Venezuela desde hace aproximadamente nueve años. Quito, Cuenca, Guayaquil, entre otras ciudades, donde se concentraron los venezolanos partidarios de que sea González Urrutia quien asuma el poder.

Maduro ha asegurado un nuevo periodo dictatorial como lo vaticino en la campaña electoral que a las venas o a las malas se proclamaba ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio por el Consejo Nacional Electoral (CNE), sin que hasta la fecha haya publicado los resultados desagregados, como establecía su propio cronograma, y después de las denuncias de fraude vertidas por el antichavismo.

La oposición mayoritaria de Venezuela, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), ha insistido en que su líder, Edmundo González Urrutia, fue el ganador de los comicios, y exhibe como evidencia el 85 % de las actas electorales que fueron publicadas en una página web para su consulta, documentos que el chavismo califica de “falsos”.

El gobierno de Ecuador como muchos países del mundo, viene solicitando que se publiquen las actas originales donde el CNE de Venezuela proclamó el triunfo de Nicolas Maduro. De lo expuesto, parece que la dictadura de Venezuela tiene los días contados…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas