Además de los drones, el SNAI recibió sistemas de videovigilancia por parte de la Unión Europea y que afirman serán usados en distintos centros penitenciarios.
Ecuador recibió de la Unión Europea (UE) un conjunto de drones para la vigilancia de sus cárceles y que será usado por el SNAI en varias cárceles del país. En una línea similar, pero con un enfoque de seguridad ciudadana, hace una semana tanto el ECU 911 como el Municipio de Guayaquil anunciaron mejoras en sus sistemas de vigilancia.
La entrega se realizó el lunes en la cárcel de Latacunga, en la provincia de Cotopaxi, una de las más grandes del país, con la presencia del embajador de la UE en Ecuador, Charles-Michel Geurts, el embajador de Italia en Ecuador, Giovanni Davoli, y el director Adjunto del Programa de la UE para la Asistencia contra el Crimen Organizado en Latinoamérica (El PAcCTO), Giovanni Tartaglia.
Los drones fueron adquiridos por el Programa de la Unión Europea de respuesta a la emergencia para fortalecer el sistema penitenciario de Ecuador (Euresp), inaugurado en 2022, bajo la dirección del magistrado italiano Paolo Di Sciuva y en el que se han ejecutado 2,5 millones de euros (USD 2,79 millones) por parte del Instituto Italo-Latinoamericano, según la embajada de Italia.
Estos equipos serán utilizados por el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI), que es la agencia estatal encargada del control y administración de las cárceles.
El director del SNAI, Luis Zaldumbide, agradeció a Italia y a la Unión Europea el aporte de Euresp al Gobierno ecuatoriano en su compromiso por recuperar el control de los centros penitenciarios del país.
Por su parte, el embajador Davoli evocó la experiencia italiana en la lucha contra la mafia, gracias a la cual la estabilidad del control estatal sobre las instituciones penitenciarias se convirtió en una piedra angular.