Una delegación orense entre ambientalistas, organizaciones sociales, culturales e institucionales representó al Ecuador en el tercer encuentro binacional los días 28, 29 y 30 de octubre.
Recordemos que anteriormente el 30 de agosto y 1 de septiembre se desarrolló el primer encuentro binacional 2024 en la Isla Costa Rica y el segundo binacional fue en el marco del Día Mundial de Limpieza de Playas el 21 de septiembre organizada por la comuna de la isla Balneario Jambelí por Ecuador con intercambio de gastronomía, cultura y arborización.
Con más de 20 participantes de organizaciones como mingas por el mar, pema, fundación corazones porteños, yo joven, consejo de defensores de los derechos humanos y la naturaleza, la orquesta de cámara Sueños Porteños, así como de la empresa Agritecsur y la jefatura política de santa rosa representada por las tenencias de Bellavista y Jambelí así como de la comisaría de policía asistieron al festival cultural y arborización binacional en la caleta San Pablo del distrito de la brea negritos en Perú.
Gracias a la articulación por Perú de DISLAB representada por Carlos Dioses Zapata se generó un programa por las festividades del distrito de La Brea con respaldo de los regidores y del alcalde, Ronald Revolledo Hidalgo.
El lunes 28 de octubre se tuvo la representatividad de la orquesta de cámara Sueños Porteños por Ecuador en el festival cultural binacional y por Perú la tónica estuvo en la participación al ritmo de la marinera de las instituciones educativas locales. Para el martes 29 ambas delegaciones participaron en la jornada de arborización binacional donde sembraron 100 plantas junto al malecón de la caleta San Pablo.
La delegación ecuatoriana entregó una placa de gratitud al alcalde de La Brea, Ronald Revolledo Hidalgo exhortando a iniciar el fortalecimiento del proceso binacional desde la institucionalidad y otra placa al activista Carlos Dioses Zapata por sostener este proceso Binacional desde el Sur del Perú. Por su parte los anfitriones de La Brea entregaron un cuadro de arte pintado en vivo a la delegación ecuatoriana y dieron votos para que se incluya estas actividades de manera permanente en las agendas institucionales y organizacionales de los presentes.