Comentarios
3 min read
21

CUARESMA Y RELIGIONES

marzo 17, 2025
0
CUARESMA Y RELIGIONES

Muchas celebraciones de distintas religiosas se celebran en fechas similares, ya sea porque los cultos tienen orígenes similares, como las religiones cristianas y el judaísmo, o bien porque se asimilaron con celebraciones paganas. La cuaresma tiene su origen en el cristianismo, aunque no todos los cultos cristianos la celebran.

En la tradición católica, la Pascua es una celebración muy importante, pero este período está antecedido por 40 días destinados a la penitencia y la reflexión. Este lapso es conocido como cuaresma y comienza el Miércoles de Ceniza, el cual en 2025 cayó el 5 de marzo.

A pesar de ser un período importante en el cristianismo, no todos los cultos cristianos celebran este período de cuaresma, previo a la Semana Santa y al Domingo de Resurrección, el día de Pascua.

La Iglesia Metodista Unida sí celebra la cuaresma. También la luterana, la presbiteriana y la episcopal, que son corrientes protestantes y con mucha presencia en el Norte de Texas.

En las iglesias ortodoxas celebran la Gran Cuaresma, que también es un período de preparación para la Semana Santa. A diferencia de los otros calendarios litúrgicos, el inicio de los 40 días de penitencia los marca el “lunes limpio”, “lunes puro” o “lunes de ceniza”, siete semanas antes de la Pascua.

Los mormones sólo celebran la Pascua porque creen en la resurrección de Jesucristo, pero no realizan la cuaresma.

A diferencia de otros grupos religiosos, los Testigos de Jehová no realizan actividades ni procesiones durante la Semana Santa, sino que sólo recuerdan la muerte de Jesús, explicó Casimiro Rocha, filósofo y teólogo.

La reverenda Martha Valencia, a cargo de la iglesia metodista Elmwood-El Buen Samaritano, en Oak Cliff, dijo que siguen los 40 días hasta que llega el Domingo de Ramos.

“Después, en Semana Santa, hacemos un servicio de lavado de pies y de comunión. Pasamos el Viernes Santo donde incluimos las siete palabras de Jesús en la cruz, terminamos con el Viernes Santo y damos inicio al Domingo de Resurrección”, detalló.

En general, las iglesias evangélicas no tienen una cuaresma ni celebran la Pascua.

“Nosotros honramos el nacimiento de Jesús desde su nacimiento a través de la virgen María hasta su muerte, su resurrección y su ascensión al cielo”, explica Lynn Godsey, presidente y fundador de la Alianza Hispana Evangélica Ministerial. “No ponemos cenizas porque no está en la biblia”, agregó, “no tenemos que hacer sacrificios y penitencias para que Dios me perdone”.

Aunque no comparte las creencias católicas, Godsey quiso ser enfático en que tiene amigos sacerdotes con los que teje alianzas sobre el tema de la inmigración en Texas.

“Más hacemos juntos que separados”, dijo.

Los judíos tampoco celebran la cuaresma, ya que para ellos Jesús no es un mesías. Sin embargo, la Pascua judía, llamada Pésaj, coincide con la católica, y tiene que ver con que Jesús era judío y viene de esa tradición.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas